
Foto: Cuartoscuro
La presidenta sostuvo que seguirá recorriendo las calles con apoyo de Ayudantía, pese al acoso sufrido el martes.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no modificará el esquema de seguridad con el que trabaja y se traslada diariamente, pese al episodio de acoso sexual que vivió el martes en el Centro Histórico durante un recorrido rumbo a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La mandataria subrayó que su gobierno no puede “alejarse de la gente” ni adoptar dispositivos de seguridad más amplios o escoltas adicionales.
Sheinbaum enfatizó que seguirá acompañada por el equipo de Ayudantía, el grupo de servidores públicos que la asiste en sus actividades, y descartó la utilización de camionetas blindadas adicionales o cercos de seguridad cerrados.
“Nosotros no vamos a cambiar la manera en que somos. No podemos estar lejos de la gente. Aislarse, estar en una camioneta todo el día… eso sería negar de dónde venimos y cómo somos. Los compañeros de Ayudantía nos van a seguir apoyando”, afirmó.
La presidenta sostuvo que solo en caso de que su Gabinete de Seguridad detecte una amenaza específica se revisarían temporalmente las medidas, pero insistió en que no existe actualmente “ningún riesgo conocido” que amerite un cambio de esquema.
Sheinbaum explicó que la decisión de caminar hacia la SEP se debió a cuestiones de tiempo y logística, y que fue durante ese trayecto cuando un hombre en evidente estado de intoxicación se acercó y la tocó sin su consentimiento.
“Mucha gente nos saludó en el camino, sin problema, hasta que se acercó esta persona totalmente alcoholizada y vivo este episodio de acoso, realmente. […] Decidí levantar denuncia porque esto es algo que viví como mujer, pero lo vivimos las mujeres en nuestro país”, señaló.
La presidenta presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, al tratarse de un delito del fuero común en la capital.
Añadió que el mismo agresor habría acosado a otras mujeres en la zona, por lo que fue detenido.
“Si no presento yo denuncia, además de que es un delito, ¿en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la presidencia, ¿qué va a pasar con todas las jóvenes en nuestro país? Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar”, sostuvo.
Sheinbaum instruyó también a la Secretaría de Gobernación a elaborar una propuesta para que el acoso sexual en vía pública sea delito penal en todas las entidades del país, y anunció una campaña nacional contra la violencia hacia las mujeres.
El incidente ocurrió a escasos metros del Zócalo capitalino y fue captado en video, lo que generó cuestionamientos sobre la cercanía de la mandataria con multitudes sin vallas ni cordones preventivos.
Sin embargo, Sheinbaum insistió en que su política de seguridad es un componente de su proyecto político: cercanía, contacto directo y rechazo a lo que considera formas de “frivolidad” en el ejercicio del poder.
“No podemos negar de dónde venimos y cómo somos”, reiteró.