
Foto: Agencia Reuters
El mandatario ha sido insistente en detener a toda costa el tráfico de drogas hacia su país

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que está dispuesto a desplegar ataques dentro del territorio mexicano en contra de grupos del narcotráfico.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
Tras reunirse con representantes de la FIFA, en rueda de prensa desde la Oficina Oval, el republicano fue cuestionado sobre la opción de intervenir en México mandando tropas o por medio de ataques.
“¿Lanzaría ataques a México para detener las drogas? Por mí está bien, lo que sea que tengamos que hacer para detener el tráfico de drogas en México. Vi la Ciudad de México este fin de semana, hay serios problemas allá”, señaló.
Añadió que se ha reducido el ingreso de drogas desde sus puertos de manera significativa con los ataques a navíos con presuntos cargamentos de droga. De igual modo, dijo que tiene vigilados a los cárteles en Latinoamérica.
Dijo que hay laboratorios de drogas en Colombia y que estaría orgulloso de mandar tropas para destruirlas: “¿Atacaría esas fábricas? Estaría orgulloso. No digo que lo haré, pero me sentiría orgulloso”.
Al ser cuestionado sobre si cuenta con el permiso del gobierno mexicano para llevar a cabo estas acciones, Trump dijo que no contestaría, pero señaló que podría ir al Congreso y los demócratas y republicanos estarían de acuerdo para aprobarlas. Concluyó que se han perdido millones de vidas y que “no estoy feliz con México”.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Las declaraciones del estadounidense no son sorpresivas, pues en octubre el New Yorker reveló que el mandatario habría considerado la opción de lanzar misiles a México con el objetivo específico de eliminar a los líderes de los cárteles de la droga.
Mark Esper, exsecretario de Defensa, reveló en un libro que incluso propuso que fuera de forma discreta para que no se supiera que el ataque vino de EUA. Sin embargo el republicano abandonó su plan luego de que el departamento de Defensa insistió en la importancia comercial de México.

Por otro lado, la administración de Claudia Sheinbaum se ha mostrado en contra en repetidas ocasiones de las propuestas de mandar tropas al país y ha insistido en que solo haya cooperación pero respetando las soberanías de cada país.