
Foto: cuartooscuro
La consulta de revocación de mandato se realizó en 2022 por primera vez

Durante su conferencia matutina de este lunes 17 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum, informó que se someterá a la revocación de mandato. La titular del Ejecutivo Federal criticó a la oposición por su postura sobre el proceso, señalando que el expresidente Andrés Manuel López Obrador fue quien propuso el plebiscito cuando era candidato a la presidencia de la República en 2018.
La revocación de mandato es un mecanismo de participación ciudadana en el que la ciudadanía tiene derecho a elegir libremente si los servidores públicos deben concluir de manera anticipada su cargo electo.
En México, la revocación de mandato se llevó a cabo por primera vez en 2022, siendo el expresidente López Obrador el primer mandatario en someterse a esta consulta ciudadana.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
En 2019, tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la Ley Federal de Revocación de Mandato, se estableció como un derecho constitucional, añadiendo modificaciones al articulo 35 de la Carta magna.
El Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó el proceso tras recibir mil 738 millones de pesos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Este ejercicio, cuestionado por especialistas electorales y la oposición por un gasto público innecesario, tuvo modificaciones por la falta de presupuesto denunciado por el órgano electoral.
En aquella ocasión el INE estimó una lista nominal de 92.4 millones de ciudadanos y la instalación de 161 mil 490 casillas a lo largo del territorio nacional.
La consulta de revocación de mandato fue llevada a cabo, por primera vez, el 10 de abril de 2022 y se consultó a la ciudadanía con la pregunta:
¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?
Tras la jornada electoral, el INE contabilizaron 16 millones 502 mil 636 actas registradas, de las cuales, 15 millones 159 mil 323 registraron que siguiera el mandatario, mientras que un millón 63 mil 209 actas registraron que se revocara al ex presidente.
Luego de aquella jornada y con el 17.7% de participación, según datos del INE, la oposición conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) cuestionaron el proceso, denunciando un sesgo y marcando de tendencioso ya que el mandatario presidencial presentaba en ese entonces 62% de aprobación.