LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

CDMX

Oposición critica al gobierno por criminalizar a la Generación Z: ‘Abrazos para narcos, macanazos para ciudadanos’

La oposición denunció que el gobierno de la CDMX ha creado “presos políticos” y criminalizado la marcha de la Generación Z

Imagen de la Marcha de la Generación Z

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: nov 18 a las 16:39, 2025
- Últ. Actualización: nov 18 a las 19:21, 2025

Tras los incidentes violentos ocurridos durante la “Marcha de la Generación Z” del pasado sábado, líderes de la oposición condenaron enérgicamente la respuesta del Gobierno de la Ciudad de México.

Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.

Líderes partidistas de la oposición acusaron a las autoridades de represión, uso excesivo de la fuerza y de fabricar cargos graves como la “tentativa de homicidio” para silenciar la voz de los ciudadanos.

Opositores coinciden en que mientras se persigue a los manifestantes, existe una clara impunidad para la policía capitalina.

Las condenas de los líderes de oposición

La condena más dura provino del líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, quien compartió en sus redes sociales un video que evidenció las agresiones físicas contra civiles en el Zócalo.

Moreno Cárdenas utilizó lenguaje fuerte para calificar la acción, acusando al gobierno de actuar como “un cártel del crimen organizado”.

“¡Pinche narcogobierno represor de mierda! ¿Van a seguir haciendo como que aquí no pasó nada?”, escribió Moreno, quien denunció que se gaseó a niños, se golpeó a jóvenes y adultos mayores; y se violentó a mujeres.

Cargando contenido de twitter

Por su parte, Jorge Romero, líder nacional del PAN, se pronunció a través de sus redes sociales sobre los incidentes.

“La violencia nunca será el camino para resolver los problemas del país. El Estado no debió ejercer ningún acto de fuerza contra quienes participaron en la marcha nacional”, señaló.

Romero insistió en la necesidad de distinguir entre grupos provocadores y los ciudadanos que se manifestaron de manera pacífica, y demandó que el gobierno debe garantizar “la libre expresión y el ejercicio de los derechos de la juventud y de toda la sociedad mexicana”.

Cargando contenido de twitter

En tanto, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, emitió un posicionamiento más mesurado, que buscó deslindarse de la oposición tradicional al mismo tiempo que criticó los excesos del gobierno.

El emecista señaló que “en México sobran razones para manifestarse” y que las personas que salieron a las calles lo hicieron por “causas legítimas”, por lo que “pensar que solo la oposición partidista tiene inconformidades es engañarse”.

Cargando contenido de twitter

El dirigente de MC instó al gobierno a no “evaluar la legitimidad de las movilizaciones” ni “limitarla en función de su criterio político”.

Además, compartió un video de policías pateando a un ciudadano, calificando los hechos como “simplemente inaceptable” y lamentando el “extravío de quienes hoy son capaces de justificar estos excesos”.

Cargando contenido de twitter

Por su parte, familiares de los detenidos señalan que las acusaciones imputadas son falsas.

Oposición ofrece apoyo a jóvenes

El Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, encabezado por Rubén Moreira, repudió la detención arbitraria de los jóvenes, a quienes calificó como “presos políticos de un gobierno revanchista y represor”.

El PRI acusó al régimen de utilizar a las instituciones para intentar sofocar la voz ciudadana y señaló que, en la Ciudad de México, el gobierno “eligió confrontar, agredir y criminalizar” a los manifestantes que alzaron la voz contra la violencia y el deterioro de la seguridad.

A su vez, la cuenta oficial de X de los diputados federales del PRI, compartió números de contacto para los familiares de los detenidos con el fin de ofrecer asesorías jurídicas gratuitas.

PRI

Foto: PRI

Por su parte, el diputado federal del PAN, Federico Döring, lanzó una crítica directa a la disparidad en la actuación gubernamental.

A los narcos les ofrecen abrazos y a los ciudadanos macanazos”, sentenció en un video, sumando su voz a la exigencia de que el gobierno castigue la violencia policial.

Cargando contenido de twitter

Döring también presentó una queja formal ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), señalando como responsables al secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, y al secretario de Gobierno, César Cravioto, por no garantizar las condiciones mínimas de seguridad.

Las acusaciones de la Fiscalía por tentativa de homicidio

A pesar de la contundente denuncia opositora sobre la arbitrariedad, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) defendió las acciones.

La fiscal de la CDMX, Bertha Alcalde, informó que no hubo detenciones arbitrarias y que 19 personas fueron retenidas por delitos graves en flagrancia. Detalló que los detenidos están siendo investigados por diversos ilícitos, incluidos tentativa de homicidio, resistencia de particulares y robo.

Conferencia de prensa CDMX

Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con Milenio, las 19 personas fueron trasladadas al Reclusorio Norte este lunes, donde se definirá su situación jurídica.

La carpeta de investigación (CI-FICUH/CUH-2/UI-3 C/D02915/11-2025) señaló que los manifestantes acusados de tentativa de homicidio podrían enfrentar penas de cuatro a 16 años de cárcel si son declarados responsables.

Las personas señaladas por la fiscalía con cargos graves son:

  • Luis Fernando “N”, de 18 años
  • Alberto “N”, de 26 años
  • Fernando “N”, de 24 años
  • Federico “N”, de 65 años
  • Perla Verónica “N”, de 29 años

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Investigan 18 incidentes por exceso policial

Las críticas sobre el uso excesivo de la fuerza contra civiles fueron parcialmente reconocidas por la propia autoridad.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que la dependencia abrió 18 investigaciones administrativas internas por posibles violaciones al protocolo policial, incluyendo agresiones a la prensa y ciudadanos.

Vázquez confirmó que en siete de las investigaciones, el personal involucrado será suspendido temporalmente hasta que concluyan las indagatorias.

Por otro lado, la Fiscalía señaló que 30 personas fueron remitidas únicamente al juzgado cívico, ya que las lesiones que causaron a policías no fueron tipificadas como delito grave.

Conferencia de prensa CDMX

Foto: Cuartoscuro