LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

(VIDEO) ‘Andaban de parranda’: Hermano de AMLO minimiza desapariciones forzadas en Tabasco

José Ramiro López Obrador, secretario de Gobierno del estado, minimizó la crisis de personas no localizadas en su comparecencia ante el Congreso, aludiendo a una canción popular.

Imagen de José Ramiro López Obrador

Foto: X José Ramiro López Obrador

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: nov 18 a las 16:38, 2025
- Últ. Actualización: nov 18 a las 17:54, 2025

El secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, generó una fuerte polémica este lunes al trivializar el grave problema de las desapariciones forzadas en la entidad durante su comparecencia ante el Congreso local.

Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.

El funcionario, quien es hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, no solo se mostró desinformado sobre el proceso legal de búsqueda, sino que atribuyó la fluctuación en las cifras a que las personas supuestamente “andaban de parranda”.

Durante su intervención en la glosa del Primer Informe de Gobierno del morenista Javier May, López Obrador argumentó que la cifra de desaparecidos no es precisa porque, en su experiencia, los ausentes a menudo regresan sin avisar a las autoridades.

“Muchas veces, diputado, estas personas es que se van, algunas que hasta se van aquí fuera del estado, a veces regresan a sus casas, ¿sí? Y no dan a la fiscalía el aviso de que ya la persona pues ya llegó...", justificó el funcionario.

Pepín López Obrador

Foto: X José Ramiro López Obrador

La burla durante la comparecencia

El secretario de Gobierno optó por utilizar una frase de la cultura popular para rematar su explicación, en un contexto de alta sensibilidad por la crisis de personas desaparecidas que vive el país.

“...Porque muchas veces ahora sí que como dice la canción, ¿verdad? No, andaban... andaban de parranda. Sí”, concluyó López Obrador, provocando indignación por el tono despectivo hacia los procesos de búsqueda que involucran a miles de familias en México.

Cargando contenido de twitter

La declaración se produjo justo al informar las cifras oficiales, donde Tabasco tiene un registro de 4 mil 807 personas reportadas, cifra que incluye casos de sexenios anteriores.

El secretario indicó que hasta el momento se han logrado localizar a 2 mil 771 personas.

Cargando contenido de contenido externo

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

La polémica de José Ramiro y sus ranchos

La minimización de la crisis de desapariciones se suma a la controversia que rodea a José Ramiro López Obrador por la adquisición de múltiples propiedades.

En octubre, una investigación del portal Etcétera reveló que el funcionario podría poseer hasta 15 ranchos, la mayoría de ellos adquiridos durante el sexenio obradorista y pagados al contado, lo que contrasta con el discurso de austeridad.

La investigación puso bajo la lupa la disparidad entre sus ingresos declarados y el monto de sus adquisiciones.

Por ejemplo, el reportaje detalló que “Pepín” López Obrador violó la ley al corregir su declaración patrimonial de 2020, la cual reveló ingresos adicionales como ganadero.

Lo más notable es que, según el documento corregido, José Ramiro adquirió dos ranchos en Chiapas, uno en Salto de Agua por 3.37 millones de pesos y otro en Palenque, cerca de la residencia de su hermano, por 3.7 millones de pesos.

La adquisición de estas dos propiedades sumó más de 7 millones de pesos, mientras que su ingreso anual declarado para el periodo, cuando subsecretario de Asuntos Fronterizos en el gobierno del hoy senador, Adán Augusto López, fue de solo 1.7 millones de pesos.

Cargando contenido de twitter