
Foto: Foto de X
El impuesto a la venta de bebidas energetizantes, azucaradas y productos chatarra será de un 4.5% adicional

El diputado local de Morena, Fernando Zárate propuso una iniciativa para crear un nuevo impuesto en la Ciudad de México a la venta de comida chatarra, refrescos y bebidas energetizantes.
La propuesta pretende reformar el articulo 164 bis del Código Fiscal capitalino que aplica una tasa del 4.5% al precio final de bebidas energetizantes, saborizadas, alimentos no básicos con alta densidad calórica y bebidas con contenido alcohólico a excepción de cervezas.
El morenista detalló que ya se cobra un impuesto en puntos de venta que recaudan al año más de 200 millones de pesos. Sin embargo, Zárate puntualizó que este gravamen es adicional a los existentes. “Lo voy a decir clarito: es un impuesto nuevo”.
En tribuna, el legislador morenista relató que esta tributación pretende recaudar más de cinco mil millones de pesos que serían destinados a los órganos de justicia y la Fiscalía capitalina.
“Los dos órganos necesitan dinero y necesitan un montón de dinero, ¿por qué? Porque hoy hemos resuelto varios problemas en el bolsillo de los ciudadanos a través de los programas sociales que el Gobierno Federal y el Gobierno local está estableciendo, pero no hemos podido aterrizar algunas causas fundamentales para darle muchísima más justicia social a la población”, sostuvo.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
La propuesta del morenista detalla que entre los alimentos no básicos con el nuevo gravamen resaltan botanas, chocolates y productos derivados del cacao, alimentos preparados como cereales, así como crema de cacahuate y avellana. Además de helados y paletas de hielo.
Por otro lado, las bebidas azucaradas con saborizantes naturales, artificiales o aditivos como néctar, pulpa o concentrados tendrán el impuesto extra. De igual manera, las bebidas energetizantes con mezcla de cafeína, taurina o cualquier sustentan que produzca efectos estimulantes tendrán alzas en los precios finales.