
Foto: Foto de Redes Sociales
La alcaldía Cuauhtémoc es una de las demarcaciones más anheladas por parte de los partidos

Cuauhtémoc vuelve a colocarse como la alcaldía más codiciada de la Ciudad de México rumbo a 2027, y una nueva medición de Statistical Research Corporation revela qué perfiles encabezan las preferencias dentro de cada partido… y cómo se movería el tablero si hoy hubiera elección.
La encuesta, levantada el 20 de noviembre de 2025 con mil entrevistas telefónicas, muestra una contienda donde Morena arranca con ventaja, pero con figuras opositoras que ya generan ruido y podrían volver altamente competitiva la carrera rumbo al arranque formal del proceso.
Dentro de Morena, la definición no está ni cerca. La medición muestra un escenario muy disperso, pero con un claro puntero, el morenista Arturo Ávila:

Ávila es diputado federal y vocero de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y ha buscado la presidencia municipal de Aguascalientes en 2019 y 2022, además es fundador de IBN Industrias Militares. Recientemente ha adquirido mayor relevancia en la alcaldía, lo que ha generado disputas con la actual alcaldesa, Alessandra Rojo de la Vega.
Especialmente luego de que ha comenzado a denunciar en sus redes sociales algunas fallas dentro de la demarcación, lo que ha sido considerado como un intento de posicionarse rumbo a las elecciones.
El morenista va arriba con más del doble del segundo lugar, el dato clave es que 21.7% prefiere “otro(a)” y 11.5% no sabe, reflejando que la base morenista todavía no consolida una apuesta definitiva.
En Acción Nacional no hay competencia, ya que solo una persona es considerada para la contienda, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega. De acuerdo con la encuesta, domina con 53.8%, de las preferencias dejando lejos a la opción “otro(a)” (22.3%) y a quienes no saben (23.9%).
La encuesta confirma que, si el PAN quiere mantener el control de Cuauhtémoc, la figura con mayor reconocimiento y potencial competitivo es la alcaldesa.
Rojo de la Vega Piccolo trabajó en el gobierno del Estado de México en el área de Comunicación Social y formó parte del equipo del expresidente Enrique Peña Nieto como coordinadora general de Comunicación Social de la Presidencia. También ha sido diputada local en la CDMX por el Partido Verde (2018-2021) y como directora de Desarrollo Social de la Miguel Hidalgo del 2021 al 2023.

En el 2024 fue electa como alcaldesa en una polémica disputa con Caty Monreal como candidata de Morena. Actualmente ha sido señalada por los morenistas de coaccionar a comerciantes para que asistieran a la marcha de la Generación Z, cosa que rechazó.
De igual forma, ante las críticas de Ávila, la alcaldesa acusó al diputado de Morena de ser un “esbirro” de Ricardo Monreal.
El enfrentamiento se agudizó cuando Rojo de la Vega respaldó públicamente a una consultora que denunció a Ávila por presuntas amenazas de muerte, elevando la confrontación al ámbito legal y de seguridad. Sin embargo, el punto culminante de la controversia ocurrió cuando la alcaldesa tuvo que retractarse, disculpándose públicamente por señalar a Ávila sin haber verificado la información.
Para MC, el panorama es completamente distinto. Aunque un perfil aparece como la opción más mencionada, la fuerza naranja enfrenta un desconocimiento masivo entre sus potenciales electores:
El único reconocido es el legislador Gibrán Ramírez, actual diputado en San Lázaro. El político era en un inicio parte de Morena hasta que tuvo discrepancias con la institución especialmente después de no conseguir la dirigencia, contienda que perdió contra Mario Delgado, así como por sus críticas contra la administración de AMLO.

Fue señalado de haber manejado de forma irregular el presupuesto de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) cuando fue secretario general del mismo (2018 a 2020) y destinar los fondos para su campaña en el 2020.
En el tricolor la división es más marcada que en cualquier otro partido:
Más del 70% del electorado priista no se inclina por ninguna de las dos opciones principales, lo que complica un relevo competitivo para el partido.

Sin embargo, la más reconocida es Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, diputada federal por el distrito 12 en la alcaldía Cuauhtémoc. Inicialmente estuvo en el PRD, pero se pasó al PRI luego de que el Sol Azteca perdiera su registro nacional.
El ejercicio de la SRC plantea un careo entre los perfiles punteros de cada fuerza política, mostrando la configuración de una posible contienda electoral directa.
El morenista Arturo Ávila arranca con una ventaja sólida de 42.6%, posicionándose como el puntero. Sin embargo, Alessandra Rojo de la Vega (PAN) consolida el voto opositor con 31.2%, indicando que la elección estaría lejos de ser un mero trámite. Las candidaturas del PRI y MC, con Mónica Sandoval y Gibrán Ramírez, no logran superar la barrera del 5% en este escenario.

Aunque la encuesta no presenta enfrentamientos directos entre los candidatos, sí muestra la fuerza actual de cada partido en un hipotético “voto por partido”:
Con estos números, si la elección fuera hoy, Morena entraría como favorito, pero el PAN inicia con una base nada menor que, combinada con una candidata reconocida, mantiene abierta la contienda.