LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

4 casos clave que vinculan a Morena con el huachicol

Desde el huachicol fiscal en la Marina, hasta los señalamientos contra Raúl Rocha, contratista de Pemex en tiempos de la 4T.

Adán Augusto López, Raúl Rocha, Manuel Roberto Faríasa, presuntos señalados por vínculos con el huachicol

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: nov 26 a las 21:05, 2025

La narrativa oficial de la Cuarta Transformación de que “se acabó el huachicol”, como lo afirmó Andrés Manuel López Obrador, choca con una realidad documentada por el SAT y las propias autoridades en México, donde el contrabando de combustible cobró mecanismos más sofisticados, alcanzando a las propias esferas de Morena.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El huachicol fiscal no solo ha drenado miles de millones de pesos al erario, sino que, según múltiples investigaciones, habría servido para aceitar la maquinaria electoral del partido en el poder.

El fantasma de Sergio Carmona, el asesinado “Rey del Huachicol”, recorre hoy los pasillos de Morena no como un enemigo externo, sino como un incómodo recordatorio de las alianzas pragmáticas tejidas en el norte del país, además llegando a los más altos rangos de instituciones como la Marina.

1. Huachicol fiscal en altamar

Cuando las autoridades abordaron el buque Challenge Procyon, el 31 de marzo de 2025, cargado con 10 millones de litros de combustible no declarado, no solo encontraron contrabando, sino un rastro que llevaría directo al corazón de la Secretaría de Marina. Los operadores del contrabando no eran capos tradicionales, sino miembros de alto rango en la dependencia.

Challenge Procyon

Foto: Obtenida de Redes

La narrativa dio un vuelco dramático cuando el Gabinete de Seguridad puso a los responsables nombre y apellido: los hermanos Farías Laguna, sobrinos políticos del Almirante Rafael Ojeda Durán, quien durante el sexenio de López Obrador fue el secretario de Marina.

Mientras el almirante predicaba la moralización de las aduanas desde el púlpito de la mañanera, su propia familia política presuntamente tejía una red para importar “aditivos” que en realidad eran gasolinas, evadiendo miles de millones de pesos a la hacienda pública.

Manuel Farías Laguna

Foto: Tomada de Facebook.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció las detenciones; el gobierno no optó por el silencio cómplice ni por el ataque frontal al legado obradorista. En su lugar, construyó una “verdad oficial” blindada: afirmó que fue el propio Ojeda Durán, quien había denunciado posibles irregularidades ante la Fiscalía.

La sofisticación del esquema involucraba a agencias aduanales, empresas fantasma y validaciones de altos mandos, en donde el ascenso y operación impune de los Farías Laguna durante tanto tiempo plantea interrogantes incómodas sobre los controles de confianza internos.

Fue el 7 de septiembre, que el Gabinete de Seguridad anunció la detención de 14 personas presuntamente implicadas, entre los que se encontraban contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de Aduanas.

Entre ellos, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna es acusado como presunto líder del esquema de huachicol fiscal, mientras que su hermano el contralmirante Fernando Farías Laguna se mantiene prófugo.

2. Adán Augusto y sus presuntos nexos con huachicoleros

El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, enfrenta serias acusaciones que lo vinculan con una presunta red de huachicol fiscal en Tamaulipas, provenientes de dos fuentes principales: el empresario tabasqueño Saúl Vera Ochoa y su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena.

Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena en el Senado

Foto: Cuartoscuro

El nexo con Saúl Vera Ochoa

De acuerdo con información de la FGR expuesta por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Saúl Vera Ochoa, un empresario que en 2022 manifestó su apoyo a López Hernández en su aspiración presidencial, obtuvo la concesión del muelle 289 del puerto de Tampico. En este muelle presuntamente arribaron embarcaciones cargadas con huachicol fiscal.

La conexión se profundiza, según la investigación, debido a que una de las empresas asociadas al muelle 289 fue constituida en una notaría supuestamente ligada al actual senador.

Saúl Vera Ochoa

Foto: Carta Abierta MX

El nombre de Adán Augusto López aparece en un expediente de la FGR sobre esta red de tráfico de combustible que involucra a marinos y empresarios. De acuerdo con Latinus, en las declaraciones de Alejandro Torres Joaquín, extitular de la Aduana de Tampico, bajo el alias de ‘Santo’, declaró que un empresario cercano a López Hernández supuestamente participaba en la descarga de hidrocarburo contrabandeado en el recinto fiscal 289.

MCCI identificó a Saúl Vera Ochoa, a través de su empresa Tampico Terminal Marítima, como el cesionario del muelle 289. El apoderado legal de esta empresa, Antonio Dávila Capiterucho, habría recibido sobornos millonarios para permitir el atraque de buques vinculados al tráfico de combustible.

Con Bermúdez Requena también

Otro caso notable involucra a Hernán Bermúdez Requena, quien fue designado como secretario de Seguridad en 2019 por el entonces gobernador de Tabasco, López Hernández.

Bermúdez Requena, señalado como presunto líder de “La Barredora”, fue arrestado en Paraguay el pasado viernes 12 de septiembre y extraditado a México cinco días después.

Informes de inteligencia militar, expuestos por Guacamaya Leaks, indican que esta agrupación criminal habría gestionado el suministro de “huachicol” para las labores de construcción del Tren Maya, un proyecto insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Hernán Bermúdez y Adán Augusto

Foto: Cuartoscuro

Interceptaciones telefónicas realizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revelaron que miembros de “La Barredora” admitieron su intención de aprovechar tramos del Tren Maya que estaban bajo la supervisión de Raúl Bermúdez Arreola, sobrino de Bermúdez Requena, si bien este último fue destituido de su cargo por acusaciones de corrupción.

3. Los hijos de AMLO

Los hijos del expresidente AMLO, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso López Beltrán también han sido vinculados con una presunta red de huachicol fiscal.

Hijos de AMLO

Foto: Cuartoscuro

Informes periodísticos han indicado que un testigo protegido de la Fiscalía General de la República en el caso de la red delictiva desarticulada en Tampico, Tamaulipas, reveló que “un hijo de López Obrador protegía a la red de huachicol”.

A través de Latinus, Carlos Loret de Mola precisó que el testigo colaborador de la Fiscalía es el capitán Alejandro Torres Joaquín, “el Santo”, reveló la supuesta existencia de una red de protección que operaba desde los niveles más altos del poder.

Si bien en la carpeta de investigación no se especifica a cuál de los López Beltrán se refiere, el medio Código Magenta destacó una supuesta reunión de “Bobby” López Beltrán, con los principales líderes del huachicol fiscal.

En tanto el periodista Claudio Ochoa reportó que a finales de 2021, en un departamento en Polanco en la Ciudad de México, Gonzalo López Beltrán presuntamente se reunió con el empresario Amílcar Olán, con el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y con Arnold Rojas Tame, conocido como “El Señor de los Tanques”, señalado como uno de los líderes de una red de trasiego de combustible robado.

En agosto pasado, el periodista Manuel López San Martín informó sobre la existencia de una presunta investigación en Estados Unidos que documentaría la millonaria red de huachicol, cuyos tentáculos alcanzarían a políticos morenistas a través de su vínculo con el empresario tamaulipeco Sergio Carmona Angulo.

Según las fuentes del periodista, la trama de corrupción y huachicol involucraría a morenistas de muy alto perfil, como el propio Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, así como al senador de Morena, José Ramón Gómez Leal.

La revelación apunta a que el dinero ilícito proveniente del huachicol se habría utilizado para aceitar la maquinaria política de Morena, especialmente en el estado de Tamaulipas, donde Carmona Angulo ejercía gran influencia.

4. De Miss Universo al banquillo

La Fiscalía confirmó la existencia de una orden de aprehensión en contra del empresario regiomontano Raúl Rocha Cantú, CEO de Legacy Holding y copropietario de la franquicia Miss Universo. La imputación, derivada de la Causa Penal 495/2025, lo señala como presunto líder de una red de delincuencia organizada dedicada al tráfico de huachicol, narcotráfico y tráfico de armas.

Raúl Rocha

Foto: Red social X

La investigación se abrió desde el pasado 29 de noviembre de 2024, que derivó en la emisión de órdenes de aprehensión en contra de 13 personas, entre ellas Rocha Cantú.

Según expedientes federales filtrados y reportes de inteligencia financiera, la estructura criminal operada por Rocha Cantú no se basaba en la ordeña tradicional de ductos, sino en una sofisticada ingeniería de comercio exterior, con el presunto ingreso ilegal de combustibles desde Guatemala omitiendo el pago de impuestos.

El punto neurálgico de la operación se localizó en un predio en el estado de Querétaro, conocido coloquialmente como “Quinta La Chingada” o “El Patio”, en donde el hidrocarburo de contrabando era sometido a procesos de mezclado (blending) para posteriormente ser introducido al mercado formal.

De acuerdo con Reforma, en octubre pasado Raúl Rocha negoció con la FGR para convertirse en testigo colaborador, a cambio de inmunidad penal, acogiéndose al Criterio de Oportunidad.

Bajo esta figura legal, el empresario ofrecería delatar a la red de protección institucional que permitió sus operaciones, la cual presuntamente involucra a funcionarios de alto nivel en Aduanas, elementos activos y retirados de las Fuerzas Armadas, así como socios políticos que facilitaron la impunidad del esquema durante el sexenio pasado.

Tras darse a conocer sobre esta información, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pide que la FGR informe sobre Rocha Cantú: “Tendría que informar la Fiscalía si hay una investigación a esta persona, tiene que informar la Fiscalía”.

Cargando contenido de twitter

Esto tensa aún más la imagen de Morena, debido a que se ha revelado la cercanía del empresario con la 4T.

Durante la administración de la 4T, específicamente en el año 2023, las empresas de Raúl Rocha Cantú obtuvieron adjudicaciones en Pemex que suman un monto cercano a los 2 mil millones de pesos. Esto, mediante empresas como Soluciones Gasíferas del Sur, S.A. de C.V.

Raúl Rocha y Adán Augusto López

Foto: Red social X

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp