LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Los 5 casos de la 4T que pusieron en jaque a Gertz Manero

Gertz Manero sale de la FGR con casos pendientes de resolución que vinculan directamente a personajes de Morena.

Alejandro Gertz Manero y los casos pendientes de la FGR contra la 4T

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: nov 28 a las 13:05, 2025

Tras una gestión de casi siete años marcada por la controversia y el hermetismo, Alejandro Gertz Manero renunció como titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

Su salida se produce en un momento de alta tensión política para la 4T tras una serie de filtraciones sobre investigaciones de la FGR dejando tras de sí un auténtico campo minado de expedientes abiertos que tocan directamente a figuras clave de Morena.

A continuación te presentamos los casos contra Morena que han puesto en “jaque” a Gertz, quien irá a una embajada tras salir de la FGR.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

1. La Barredora

Las filtraciones de la carpeta de investigación contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López en relación a las actividades criminales de “La Barredora”, han puesto en jaque al tabasqueño.

Pues exhibieron la alarmante metástasis del grupo criminal conocido como “La Barredora”, documentando su capacidad para operar con una protección institucional que va desde el ámbito federal hasta los nexos con la clase política.

El caso de “La Barredora” quedó expuesto en julio pasado, cuando el entonces comandante de la 30 Zona Militar de Tabasco reveló que existía una orden de aprehensión en contra de Bermúdez Requena, quien al ser informado ilegalmente de este proceso en su contra se dio a la fuga.

Cargando contenido de twitter

Fue hasta septiembre que las autoridades en Paraguay, detuvieron a Bermúdez Requena, pero previo a su captura ya se habían realizado detenciones de brazos operadores neurálgicos del grupo criminal.

  • Ulises “N”, alias “El Pinto”, detenido en julio pasado, es identificado como el segundo al mando y jefe de escoltas personal de Bermúdez Requena.
  • Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias “Licenciado Tomasín”, capturado a inicios del año pasado. Es identificado como asesor y operador financiero. Tras su detención, cooperó con la Fiscalía como testigo colaborador.
  • Alejandro “N”, alias “El Furcio”, detenido en junio pasado, identificado como el líder del brazo de sicarios que operaba en Villahermosa.
  • Arturo “N”, alias “El Vampiro”, capturado en agosto, es señalado como tercero al mando en la estructura y encargado del cobro de extorsiones.

En julio de este mismo año, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, anunció la detención del Grupo de los 14, quienes cayeron en operativos coordinados en Cárdenas y Centro, mermando la capacidad de fuego del grupo en las calles.

No obstante, la Fiscalía General de la República que atrajo el caso ha sido expuesta por la filtración de la carpeta de investigación, en donde Adán Augusto López Hernández ha sido mencionado en múltiples ocasiones, sin citarlo a declarar.

La renuncia de Gertz Manero no es vista como una mera coincidencia. Ocurre en la coyuntura de grandes y delicadas investigaciones que involucran a Adán Augusto López, quien ha sido señalado como el principal artífice detrás de su salida.

En medio de los cuestionamientos públicos sobre Adán Augusto por sus posibles vínculos con Bermúdez Requena, se registró esa intensa filtración de carpetas de investigación y testimonios de testigos colaboradores.

Esta información comprometía no solo al exgobernador de Tabasco, sino también a “Andy” López Beltrán, hijo y señalado como heredero político del expresidente López Obrador.

Adán Augusto y 'Andy' López Beltrán

Foto: Cuartoscuro

2. Caso “Andy” López Beltrán

Entre agosto y septiembre de 2025, el PAN formalizó denuncias en contra del segundo de los hijos de López Obrador, basándose en reportes de inteligencia filtrados y periodísticos que presuntamente lo vinculan con un esquema de huachicol fiscal.

El 28 de agosto pasado, el diputado Federico Döring presentó una denuncia ante la FGR contra “Andy” López Beltrán, acusándolo de presunta delincuencia organizada, huachicol fiscal y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Andy López

Foto: Cuartoscuro

La denuncia cita oficios de la Defensa, filtrados en Guacamaya Leaks, así como otros testimonios que lo vincularían a operadores aduanales y financieros con la omisión del pago de impuestos en la importación de combustibles.

Incluso un testigo colaborador del caso del huachicol fiscal en el puerto de Tampico, reveló en su testimonio, ventilado en medios como Latinus, que contaba con la “protección del hijo del presidente”, aunque no se especificó de qué hijo hablaba.

Tras esta filtración, el pasado 17 de septiembre periodistas filtraron que un sujeto particular tramitó un amparo a favor de los hijos de López Obrador, para evitar su detención.

En un intento por deslindarse, López Beltrán negó que haya solicitado que se tramitara un amparo a favor de él y su hermano Gonzalo Alfonso, acusando a la oposición de una campaña sucia y un montaje en su contra.

Cargando contenido de instagram

Ante ello la presidenta Sheinbaum calificó la denuncia de “pura politiquería” y exigió pruebas contundentes, señalando que las acusaciones se basan en conjeturas periodísticas y no en evidencia.

3. Caso Adán Augusto López

El camino vuelve a arrojar hacia el exsecretario de Gobernación y actual coordinador de Morena en el Senado.

El 30 de julio, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, presentó una denuncia formal ante la FGR contra Adán Augusto López, a quien señaló por presuntos vínculos con el crimen organizado y huachicol fiscal, derivado de su gestión como gobernador de Tabasco y su supuesta inacción ante grupos como “La Barredora” y empresarios huachicoleros.

Adán Augusto y Gertz Manero.

Foto: Cuartoscuro

Las investigaciones y los testimonios de testigos de la Fiscalía de Gertz Manero también se filtraron en medios de comunicación en donde algunas de las declaraciones que involucraron al empresario tabasqueño, Saúl Vera, concesionario del muelle 289 de Tampico, ligado al coordinador de Morena en el Senado.

De acuerdo con MCCI, el muelle estaba siendo utilizado para la descarga de buques con huachicol y que Saúl Vera estaba detrás de la concesión. Este empresario apoyó abiertamente las aspiraciones presidenciales de Adán Augusto en 2023 y según la investigación, una empresa fue registrada en la notaría vinculada con el morenista.

El fiscal Alejandro Gertz Manero declaró recientemente que la FGR “no puede llamar a personas que no tienen vinculación directa” contra el coordinador guinda, y argumentó que primero deben procesar a los autores materiales como Hernán Bermúdez para ver si estos señalan a sus jefes políticos.

Incluso la presidenta Sheinbaum destacó que hasta el momento no había ninguna investigación directa en contra de Adán Augusto.

4. Huachicol en la Marina

Todo este entramado, inició con un operativo el 31 de marzo pasado en el puerto de Altamira, Tamaulipas, cuando elementos de la Marina y la FGR aseguraron un buque tanque, con bandera de Singapur, proveniente de Texas. Oficialmente se reportó el decomiso de 10 millones de litros de diésel ilegal.

Challenge Procyon

Foto: Obtenida de Redes

El caso gira en torno a los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, quienes son señalados como los principales líderes del esquema de huachicol fiscal.

Las investigaciones apuntan hacia el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, un alto mando activo de la Marina, con poder de decisión en las zonas navales, a quien se la acusa de brindar protección institucional y logística para que el combustible ilegal entrara por las aduanas marítimas sin pagar impuestos (IEPS), operando desde dentro de la estructura de seguridad.

Fue detenido a inicios de septiembre de este año y actualmente está vinculado a proceso, en prisión preventiva por delincuencia organizada y delitos en materia de hidrocarburos. Junto a él cayeron otros marinos y funcionarios aduanales.

Manuel Roberto Farías Laguna

Foto: Red social X

El prófugo es su hermano Fernando Farías Laguna, contralmirante de la Marina, conocido como el encargado de las negociaciones comerciales, el contacto con las navieras y presuntamente el enlace con cárteles como el Jalisco Nueva Generación, y del Golfo, para la distribución del diésel.

Sin embargo, en la FGR también hubo una fuga de información en este caso en septiembre de 2025. Dicha filtración contenía detalles sobre la presunta implicación de elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en esta red de corrupción.

En el expediente de la FGR que supuestamente mencionaba a otros almirantes de alto rango que, según el entonces fiscal no estaban formalmente relacionados con el caso en ese momento.

La filtración generó un debate significativo y desconfianza pública.

5. El testigo de la corona: Raúl Rocha

La Fiscalía mantiene abiertos dos frentes críticos relacionados con el tráfico de hidrocarburos, destacando el caso de Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo, quien en noviembre de 2025 pasó de tener una orden de aprehensión a convertirse en testigo colaborador para delatar una red de huachicol y armas.

Raúl Rocha

Foto: Raúl Rocha / Instagram

La FGR investiga a Rocha Cantú por liderar presuntamente una red de huachicol y tráfico de armas operada desde Querétaro.

Medios como Reforma reportaron que el 15 de noviembre se emitió una orden de captura en su contra, pero que unos días después, Alejandro Gertz Manero habría formalizado su estatus como testigo colaborador. Esto significa que Rocha estaría entregando información sobre cómplices de alto nivel para evitar la cárcel.

De acuerdo con Latinus, en 2023 la empresa del Estado Pemex adjudicó un contrato a la empresa de Raúl Rocha Cantú, Soluciones Gasíferas del Sur, por 745 millones de pesos, junto a la empresa Servicios PJP4 de México, para la construcción de ductos terrestres, así como recolección y transporte de hidrocarburos.

La salida de Alejandro Gertz Manero ocurre en medio de una serie de filtraciones de carpetas de investigación o declaraciones de testigos colaboradores que han mencionado a morenistas como “Andy” López Beltrán o Adán Augusto López, el principal operador detrás de la salida del fiscal.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp