
Foto: Red Social X
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha provocado distintas manifestaciones tanto en México como en EUA.
Mientras una parte de la comunidad hispana celebra la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, otra gran parte se manifiesta en contra del republicano y sus políticas migratorias.
Previo a la ceremonia de toma de posesión de Donald Trump se llevaron a cabo varias protestas en distintas partes de Estados Unidos y México.
La Coalición binacional, un grupo activista en México, se “plantó” frente a la embajada de Estados Unidos en México, ubicada sobre Paseo de la Reforma, para manifestar su desacuerdo con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca por segunda ocasión.
A manera de protesta, el colectivo golpeó y quemó una piñata con la figura de Trump mientras cantaban el famoso “dale, dale, dale, no pierdas el tino”.
Los organizadores invitaron a los asistentes e incluso transeúntes a unirse para golpear la piñata. “Dale en la cara”, decían.
El lema de sus pancartas era “mexicanos en el exterior presentes”, “NO a la ley SB4”, “No más deportaciones” y “Trump no conoce los derechos humanos”.
En Chicago, un grupo de migrantes se reunió en las calles para manifestar su lucha contra las amenazas de deportaciones masivas por parte del presidente Trump.
“No nos vamos a dejar, hemos venido aquí a pesar de todo; hemos llegado hasta acá pagando nuestros impuestos; hemos venido a construir nuestras familias; nuestros hijos han crecido aquí; somos parte de este país. Nadie nos va a correr; aquí nos vamos a defender”, expresaron los manifestantes.
Alrededor del memorial de Lincoln cientos de manifestantes protestaron contra Donald Trump. Además cientos de migrantes y personas anti-Trump marcharon por las calles de Washington para demostrar su inconformidad con la llegada del republicano al Poder Ejecutivo.
En la frontera de México y Estados Unidos, migrantes que esperaban cruzar la frontera, así como activistas que apoyan la causa, protestaron con pancartas y piñatas alusivas a Trump.
Frente al muro fronterizo que separa a México de Estados Unidos se leían algunas pancartas con la leyenda: “ningún ser humano es ilegal”.
Decenas de migrantes rompieron en llanto al darse cuenta que el programa CBP One, una aplicación gratuita que ayudaba a obtener permisos humanitarios, quedó fuera de servicio.
A partir de este lunes 20 de enero, el programa notificó tanto en su sitio web como en los celulares, que quedaron canceladas todas las citas programadas, las cuales representaban un puerto de ingreso en la frontera suroeste.
En Panamá también hubo protestas, pues el mandatario recordó su amenaza de tener el control del Canal de Panamá, por lo que en ese país se levantaron protestas y quema de banderas estadounidenses.