
Foto: CUARTOSCURO.COM
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
Las personas que integran el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación presentaron su renuncia.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó asumir las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), encargado de seleccionar a los aspirantes a participar en la elección judicial del 1 de junio; cuyos integrantes presentaron su renuncia.
La tarde de este 28 de enero, las y los ministros de la SCJN debatieron en una sesión privada una propuesta presentada por la ministra Margarita Ríos Farjat, quien propuso que el Máximo Tribunal del país sea el encargado de asumir la función de dicho Comité de Evaluación para no poner en riesgo la legitimidad del proceso.
De acuerdo con Milenio, la ministra Ríos Farjat expuso a sus compañeros que la renuncia de las personas integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación implica que el Tribunal Pleno asuma directamente las funciones establecidas en el artículo Segundo Transitorio del Decreto que reformó la Constitución en su calidad de órgano encargado de la postulación de candidaturas.
“Resulta imperativo adoptar medidas que garanticen la transparencia, imparcialidad y calidad en el procedimiento”, indicó la ministra. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por las y los integrantes de la SCJN.
La ministra recordó a sus pares que a más tardar el 7 de febrero, el Poder Judicial debe entregar listas con candidatos, por ello el Pleno podría asumir esta responsabilidad y garantizar que las personas seleccionadas cuenten con los mejores perfiles y capacidades.
Este 27 de enero, los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), presentaron su renuncia con carácter inmediato e irrevocable ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En su comunicación argumentaron que existe una “imposibilidad jurídica” para continuar con la tarea que les encomendaron.
Esto luego que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que el Senado de la República diera continuidad al proceso de personas que aspiran a un cargo en la elección judicial y los llamó a realizar la insaculación de quienes aspiran a ser juzgadores y se inscribieron ante el Comité de Evaluación del PJF.