
Foto: Red Social X
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
Algunos bancos han presentado sus predicciones con la llegada de los aranceles el 4 de febrero.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, cumplió su promesa de imponer un aumento del 25% a los aranceles de productos provenientes de México, medida que, de acuerdo con la órden ejecutiva que firmó, entraría en vigor el próximo 4 de febrero.
Ante ello, algunos bancos han presentado sus predicciones del panorama que le espera a México: Aumento de la inflación, caída del PIB y afectaciones a las inversiones, son algunos de los aspectos que podrían provocar las medidas del líder estadounidense.
En un análisis, Banco BASE estima que por cada 1% que sube el precio de las exportaciones, estas caen 1.33%, por lo que si solamente la mitad del arancel se traslada a los consumidores en EUA, las exportaciones mexicanas caerían 12%. También señala:
BBVA destaca que con los aranceles se generaría una caída del PIB de México de -1.5% sobre bienes finales e intermedios y un aumento de la inflación principalmente en productos agropecuarios, ya que más del 40% de las importaciones de EUA en este rubro provienen de México. Además de:
De igual manera, dentro de sus análisis, los bancos predicen que la economía de Estados Unidos se vería afectada con presión al alza sobre los costos de las empresas manufactureras, disrupciones en cadenas de suministro, presiones sobre la inflación y la imposibilidad de que la Reserva Federal pudiera seguir recortando su tasa de interés.