
Foto: Cuartoscuro
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
La panista señaló que es una fecha para priorizar la unidad nacional y la reconciliación
La diputada del PAN, Kenia López Rabadán exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum que no excluya a la ministra presidente de la Suprema Corte, Norma Piña, del aniversario 108 de la Constitución Mexicana al ser un evento republicano.
A través de sus redes sociales, la panista aseguró que el evento es una oportunidad para la reconciliación nacional y la unidad, especialmente ante el escenario adverso que se vive internacionalmente con Estados Unidos.
“Le pido como mujer y como política que corrija esa decisión. El 108 aniversario de la Constitución nos obliga a respetar nuestra Carta Magna y a buscar una reconciliación nacional ante los retos que enfrentamos frente a las decisiones internacionales”.
Señaló que con este acto se secuestra un acto republicano para hacerlo partidista e ideológico, además de que no era el trato que las mujeres en el servicio público se merecían: “No haga, Presidenta, algo que no quiere para usted o para cualquiera de sus compañeras de lucha”.
Finalmente insistió en que el país debía estar unido e implicaba también a los poderes de la Unión: “Por ello se hace indispensable que la máxima autoridad del Poder Judicial forme parte de uno de los más importantes actos republicanos de nuestro país”.
Esto luego de que durante su conferencia matutina, la mandataria aseguró que se dejará fuera de la celebración al Poder Judicial: “(Norma Piña) no está invitada, la Corte no está invitada. Va a estar el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo”.
Argumentó que esto se debe a que la Corte no ha respetado a su gobierno ni a la misma Constitución, pues hay que recordar que por la elección judicial, el Poder Ejecutivo y Legislativo está peleado con el Judicial.
“Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto, es una relación mutua de respeto (...) la Corte también debe de respetar al Ejecutivo y al Legislativo y debe respetar la constitución, entonces en esta ocasión tomé la decisión de que vamos a estar dos poderes”, señaló.
Hay que recordar que desde el gobierno de AMLO ha habido una separación con el Poder Judicial, específicamente después de que la Corte invalidó varias de las reformas que impulsó, como la adhesión de la Guardia Nacional, la reforma al INE, entre otras.
Por ello, el expresidente morenista también alejó a la ministra en eventos públicos y la ignoró en la investidura de Sheinbaum llevado a cabo el 1 de octubre del 2024.
Como último golpe, López Obrador elaboró la reforma judicial con la que se elegirá por voto popular a jueces, magistrados y ministros, la cual solo causó más separación entre los dos poderes.