
Foto: CUARTOSCURO.COM
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
Andrés Manuel López Beltrán y Luis Donaldo Colosio Riojas son mencionados dentro de sus partidos como posibles apuestas para buscar la Presidencia en 2030.
La nueva generación de políticos mexicanos empieza a colocarse en posiciones claves rumbo a la renovación del poder, un ejemplo de ello son Andrés Manuel López Beltrán, también conocido como “Andy” y Luis Donaldo Colosio Riojas.
Actualmente ambos se mantienen activos en la vida política del país y por ello también ya son mencionados por integrantes de sus respectivos partidos para un posible escenario presidencial en 2030.
Aunque todavía falta mucho para la elección Presidencial, pues va arrancando el gobierno de Claudia Sheinbaum, no olvidemos que la sucesión presidencial marca el rumbo del país y todos los partidos desde hoy ya se preparan para esta contienda histórica.
Si bien ninguno de estos dos perfiles ha expresado abiertamente su intención de buscar la Presidencia para 2030, ya fueron destapados por diversos personajes en su partido. Solo en el caso de Luis Donaldo Colosio Riojas sí se le ha preguntado directamente sobre esta posible aspiración, a lo que él ha contestado:
“Yo ahorita, estoy disfrutando ser senador de la república, pero sobre todo concentrado…Es momento de trabajar, antes de marearse por otra cosa. En este momento es una asignatura importante la que se me dio, y quiero hacerlo bien, antes que otra cosa, sino con qué cara aspira a algo más después”, comentó en entrevista para Radio Fórmula .
A esto se suma la declaración de Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, quien sobre el tema opinó del hoy senador: “Luis Donaldo es un activo valioso para el partido y para el país. Representa una visión renovada y comprometida con el cambio”.
Mientras que en el caso de “Andy” Manuel López Beltrán, el encargado de su destape fue el senador de Morena, Félix Salgado Macedonio.
“Andrés Manuel López Beltrán es un excelente cuadro para convertirse en secretario general de Morena y no hay que descartarlo como posible candidato presidencial en 2030”.
Además, hace unos días, la periodista Azucena Uresti cuestionó a Luis Donaldo Colosio Riojas sobre una posible contienda en 2030 en la que estuvieran Andrés Manuel López Beltrán y él, a lo que el senador de Movimiento Ciudadano respondió:
“No lo sé. Sí se ve que están preparando mucho a Andrés Manuel López Beltrán para el 2030”.
Luis Donaldo Colosio Riojas es hijo de Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien fue candidato presidencial por el PRI en 1994, y de Diana Laura Riojas Reyes. Nació en Magdalena de Kino, Sonora, el 31 de julio de 1985, es decir, actualmente tiene 39 años.
Estudió la licenciatura en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Además, de acuerdo con el Sistema de Información Legislativa, cuenta con diversos estudios en formación avanzada PIDA en Arbitraje Comercial Internacional por el ICC Instituto of World Business Law.
También tomó un programa intensivo de formación en arbitraje internacional por el International Arbitration & Mediation Training and Assistance Institute y cuenta con un diplomado en Financiamiento y Medios de Pagos Internacionales por la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.
Dentro de su experiencia administrativa, destaca en su perfil curricular que en 2003 fue asistente en el ayuntamiento Monterrey, Nuevo León y posteriormente alcalde del municipio de 2021 a 2024.
Además, de 2018 a 2021, fue diputado local en la LXXV Legislatura del Congreso de Nuevo León, donde fungió como coordinador de la bancada “naranja” y además fue presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Derechos Humanos y Asuntos Indígenas; secretario de las comisiones de Presupuesto; y, Administración.
Pero también participó en diversas comisiones como:
Desde el 1 de septiembre de 2024 es senador de la república por Nuevo León, cargo que obtuvo por el principio de primera minoría al quedar en segundo lugar en las elecciones pasadas.
Andrés Manuel López Beltrán nació el 21 de agosto de 1986 en Macuspana, Tabasco, por lo que actualmente tiene la edad de 38 años. Es hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y su primera esposa, Rocío Beltrán Medina, quien falleció en 2003.
Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se formó como empresario al ser socio, junto con su hermano Gonzalo, de Finca Rocío, chocolatería ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Rocío Chocolates se describe como una empresa familiar dedicada a la transformación del cacao de forma artesanal, cuyo objetivo es crear un chocolate de alta calidad y competir con los chocolates más finos del mundo.
“Rocío es el amor de una madre que ya no está físicamente pero que está presente en nuestra formación moral y profesional”, se lee en su sitio web.
Aunque antes de que su padre dejará la Presidencia no había ocupado ningún cargo público, es bien sabido que López Beltrán siempre ha estado cerca de la política.
La experiencia partidista de López Beltrán viene desde hace tiempo y en las elecciones presidenciales de 2018 se encargó de la formación de los comités de promoción y defensa del voto de la campaña de su padre en la Ciudad de México.
Una vez que su padre dejó el poder, López Beltrán hizo pública su presencia en la política con Morena, donde desde septiembre de 2024 se convirtió oficialmente en secretario de Organización.
Como secretario de Organización de Morena está encargado de mantener el vínculo y la comunicación con los Comités Ejecutivos Estatales y en este cargo tiene el poder de organizar, resguardar y depurar el padrón.
Pero una de sus tareas más importantes y por la que últimamente se le ha visto más activo, es porque es el encargado del “Padrón Nacional de Protagonistas del Cambio Verdadero”, es decir, los afiliados, donde tiene el objetivo de inscribir a 10 millones de mexicanos.
Hoy por hoy, Morena es el partido con mayor poder en el país, ha gobernado más de 20 estados, tiene la mayoría en el Congreso de la Unión y la Presidencia, sin olvidar que capta el apoyo de más del 50% de la población mexicana.
Pero no todo está escrito y será cuestión de tiempo para saber si logra retener el poder un sexenio más y ver de la mano de quién será su “carta fuerte” para 2030, ¿será que Morena y los partidos de oposición apuestan por las nuevas generaciones de políticos?