
Foto: Cuartoscuro y Captura de pantalla
Se trata de la primera conversación entre los dos mandatarios ante las medidas arancelarias de EUA
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo su primera conversación telefónica con el nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, desde su llegada al puesto a mediados de marzo.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
A través de la cuenta del Gobierno de México, se informó que la conversación giró en torno a la importancia de la integración económica, las soberanías y la competencia. De igual modo, habrían acordado que los dos países mantuvieran contacto.
Por su parte, la embajada de Canadá en México compartió un comunicado en donde catalogó este primer contacto como productivo al hablar sobre la importancia de fortalecer la relación de comercio e inversión entre ambos países.
La embajada hizo énfasis en la “importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte respetando la soberanía de cada nación”.
De igual forma, Carney habría destacado su plan para combatir las “injustificadas acciones comerciales” contra su país, que incluiría incrementar el comercio entre Canadá y México.
“Los líderes acordaron que ministros y oficiales continuarán trabajando para avanzar en las prioridades compartidas. El primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum acordaron mantenerse en contacto”, señala el comunicado.
La comunicación se da un día antes de que Donald Trump aplique los aranceles recíprocos a varios países, y donde se prevé que defina la situación con respecto a sus principales socios comerciales México y Canadá.
Cabe señalar que Canadá y EUA han mantenido una relación más agresiva en comparación con México, pues debido a las burlas de Trump sobre anexar a Canadá, se anunció que los canadienses irían por aplicar aranceles a los productos de Estados Unidos.
Como se mencionó, este 2 de abril será el día que se apliquen aranceles recíprocos. Y aunque el gobierno de Sheinbaum ha mantenido negociaciones para evitar ser afectado, el gobierno estadounidense ha sido enfático: no habrá excepciones.
Al menos así lo señaló la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien el lunes dijo que Trump está comprometido con su aplicación. Aunque habrá que esperar, pues desde enero se ha atrasado la entrada en vigor de los gravámenes.