
Foto: Presidencia de México
La presidenta Claudia Sheinbaum busca acelerar el Plan México ante la política arancelaria de Donald Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó 18 puntos para fortalecer y acelerar el Plan México, con la que busca impulsar la economía ante la “guerra arancelaria” que ha emprendido Donald Trump en contra del país y otras naciones del mundo.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Desde el Museo de Antropología en la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo resaltó que el portafolio de inversiones ya supera los 200 mil millones de dólares.
La mandataria resaltó que no se han cancelado inversiones, sino que por el contrario, “hay enorme entusiasmo por invertir en nuestro país”.
En la conferencia “La Mañanera del Pueblo” dará a conocer el informe para ampliar la autosuficiencia alimentaria en productos: maíz, frijol, leche, arroz y el valor agregado de productos del campo.
Sheinbaum informará en la “Mañanera del Pueblo” el programa para ampliar la autosuficiencia energética de gasolinas, diésel y turbosina.
Sheinbaum anunció que el próximo 14 de abril enviará al Congreso mexicano una reforma a la Ley del IMPI, para impulsar la inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para el registro de patentes.
Anunció que el 18 de abril se firmará el decreto para la simplificación de trámites de Cofepris, a fin de impulsar el Programa de Producción Nacional Farmacéutica y de Equipo Médico, con el que se buscará la sustitución de permisos por avisos, así como la autorización de protocolos de investigación.
Esto, para impulsar las compras públicas con el requisito de contar con una planta en territorio nacional para la compra de medicamentos en 2026.
El 21 de abril entrará en operaciones la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, con el fin de simplificar los trámites burocráticos, lo que permitirá reducir 50% menos trámites, requisitos y tiempo:
El próximo 23 de abril, el Servicio Nacional de Empleo abrirá 100 mil nuevos empleos en coordinación con el sector privado, con el despliegue de 300 ferias de empleo en los 32 estados del país.
Sheinbaum anunció que el próximo 28 de abril se publicarán los decretos de Programas de producción nacional farmacéutica y de equipo médico
El 5 de mayo firmará un decreto para fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generarán empleos en la industria: textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, acero y aluminio.
Con este plan se buscará recuperar 50 mil empleos de Mipymes con programas de capacitación, esquemas de comercialización directa y créditos de Nacional Financiera (Nafin).
Claudia Sheinbaum informó que el próximo 7 de mayo, durante el evento de banqueros dará a conocer el programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para Mipymes.
Con el plan de que para el 2030, el 30% de las Mipymes tengan acceso a crédito tanto de l banca de desarrollo como comercial.
El próximo 12 de mayo, Sheinbaum lanzará el decreto para emitir las reglas y el acuerdo voluntario para que al menos el 10% del valor de sus productos sean hechos en México.
A fin de aumentar la venta de productos nacionales tiendas de autoservicio y departamentales.
Claudia Sheinbaum señaló que el 16 de mayo firmará un decreto para fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos.
Con ello, buscará aumentar en 10% la producción en México para consumo nacional y elevar 15% el contenido nacional.
Sheinbaum detalló que en 2027 se tiene previsto el inicio de producción de los vehículos Olinia, con 10 mil unidades en ese año, y 25 mil más para el año 2028.
La presidenta anunció que el 19 de mayo se lanzará la convocatoria para la licitación para el proyecto:
Para llamar a la participación de la iniciativa privada, Sheinbaum anunció estímulos fiscales como la deducción inmediata del 100% en activos fijos nuevos, además del 25% adicional en gasto por capacitación e innovación.
Sheinbaum destacó que con estos 18 programas y acciones busca avanzar en sectores clave como el agroalimentario, energético e infraestructura, ante la urgencia de cumplir metas ante un contexto global, marcado por las políticas proteccionistas de Donald Trump en Estados Unidos.