LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Los estados que buscan prohibir los corridos tumbados

Debido a la polémica que han generado, algunos estados han buscado prohibir estos tipos de manifestaciones

El Komander durante una interpretación en la CDMX

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: abr 15 a las 07:00, 2025

Los corridos con temática del narcotráfico han estado presentes en la cultura popular mexicana desde el siglo pasado, pero fue hasta años recientes, con la proliferación de los grupos criminales que se volvieron un tema de discusión generalizado.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Sin embargo, este año el tema reventó con el concierto de los Alegres del Barranco en Zapopan Jalisco, pues la banda proyectó imágenes alusivas a Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del CJNG, poco después de que se hallara un campo de adiestramiento del cártel en Teuchitlán, donde también hallaron crematorios.

Lo anterior hizo que las autoridades del estado investigaran a la agrupación y el gobernador Pablo Lemus ordenara que en el estado se prohibiera la presentación de grupos que toquen corridos tumbados o que haga alusión a grupos criminales en eventos públicos que dependan del estado.

Fiscalía Jalisco Investiga Concierto El Mencho

Foto: Capturas de pantalla

Ante esto, algunos estados han considerado tomar medidas al respecto e incluso se ha planteado que desde el Gobierno Federal se legisle al respecto. Mientras tanto, algunas entidades ya han levado a cabo algunas medidas.

Baja California

Si bien no fue en todo el estado, el municipio de Tijuana, Baja California, emprendió sus propias medidas al reformar su Reglamento de Espectáculos Públicos.

En noviembre del 2023, prohibió la interpretación de narcocorridos y contenidos que hagan apología del delito durante espectáculos públicos e impusieron multas que van de los 600 mil hasta 1.2 millones de pesos para aquellos que incumplan la medida.

Cargando contenido de twitter

Lo anterior fue implementado debido a que varios artistas que iban a presentarse fueron amenazados en el municipio por grupos criminales.

Nayarit

De los primeros en tomar medidas, al menos este año, fue el gobierno de Nayarit, pues en febrero el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero publicó en el Periódico Oficial del Estado de Nayarit un decreto donde prohibió la interpretación y reproducción de música en eventos públicos que promueva apología del delito.

La medida fue aprobada desde el 21 de enero en el Congreso del Estado, la cual facultó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado para realizar operativos de inspección y aplicar sanciones como suspensión temporal o definitiva del evento, así como revocación de permisos a aquellos que incumplan.

Guanajuato

Por su parte, el estado panista también llevó a cabo algunas medidas, pues el gobierno de Libia Dennise Muñoz Ledo hizo una ‘recomendación’ a los ayuntamientos: si los municipios quieren apoyo con recursos, deberán abstenerse de contratar a cualquier artista que toque este tipo de música en eventos locales.

Libia Dennise Muñoz Ledo

Foto: Cortesía

Por su parte, la capital del estado aprobó por unanimidad la prohibición de que se realicen conciertos o eventos que incurran en la apología del delito permitiendo a la Dirección de Fiscalización y Control otorgue o no permisos.

Ya que el gobierno municipal había permitido que El Komander se presentara el 10 de abril al Baile de las Flores.

Estado de México

Aunque no se trató de una ley en específico, el pasado 9 de abril, la Secretaría de Seguridad del Estado de México mandó oficios a los ayuntamientos de Texcoco, Tejupilco y Metepec en los que advertía que se aplicaría sanciones como 6 meses de prisión si en espectáculos musicales se cometían actos de apología al delito.

Cargando contenido de twitter

Esto causó que durante el concierto de Luis R Conriquez en la Feria del Caballo Texcoco 2025, el cantante se negara a cantar corridos, enfureciendo a sus espectadores quienes pedían corridos a gritos.

Ante la insistencia del cantante, el público vandalizó el lugar y corrió a la banda con insultos y aventándoles cerveza.

Michoacán

Derivado de los hechos ocurridos en Texcoco, el gobernador de Michoacán, Ramírez Bedolla lamentó los hechos y señaló que para que no pase esto en su estado, firmará un decreto para cancelar eventos públicos en los que se interpreten estos corridos.

“El miércoles firmaré el decreto y todo espectáculo público que haga apología del delito, de la violencia, será cancelado. Sí estará prohibido, así como debe ser”, pues dijo que se debe recuperar la paz y serenar la entidad.

Cargando contenido de twitter

Una vez firmado, el decreto entrará en vigor al día siguiente.

Respuesta de Claudia Sheinbaum

Pese a las decisiones de cada estado la presidenta Claudia Sheinbaum señaló en su mañanera de este lunes que su gobierno no apostará por este tipo de medidas al considerarlo un absurdo.

“A veces aunque se prohíbe, igual se sigue cantando y no se entiende por qué se prohíbe, entonces nuestra posición personal es ir construyendo este consenso social de que no se debe hacer apología de la violencia”, señaló.

Cargando contenido de twitter

En todo caso, señaló que se debe construir en la sociedad que haya un consenso general para rechazar productos que tenga este tipo de productos culturales, pues no solo consideró a la música.

Propuesta de Morena

Sin embargo, quienes parecen no pensar del mismo modo son los legisladores de Morena, ya que el diputado Arturo Ávila mandó a la Cámara el 9 de abril una iniciativa para modificar el artículo 208 del Código Penal Federal para sancionar los contenidos que hagan apología al crimen.

Pero no solo va por los narcocorridos, sino que se aplique en películas, series de televisión, videojuegos o cualquier otra forma de expresión que glorifique la comisión de delitos así como violencia contra la mujer, los cuales serán sancionados con lo ya establecido en el Código Penal.

Cargando contenido de youtube

Esto generó polémica en cuanto a cuáles serán los parámetros para evaluar el contenido. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados, confirmó este lunes que la iniciativa será dictaminada en próximos días aunque no dijo si tendrá modificaciones.

“La iniciativa que se presentó se va a dictaminar (...) ella hablaba de un proceso más largo para evitar hechos como el de Texcoco (...). Para evitar ese tipo de manifestaciones se requiere educación, se requiere una cultura y se requiere comenzar con las nuevas generaciones”, declaró a medios.