
Foto: Cuartoscuro
Figuras clave de Morena han protagonizado diversos pleitos al interior del partido, hechos que podrían debilitar a la principal fuerza política del país.
Pese a los llamados a la unidad al interior de Morena, coronada como la primera fuerza política del país, existen pugnas internas que podrían terminar por dividir al partido.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Recientemente, el coordinador de los diputados guinda, Ricardo Monreal, exhibió que el riesgo más serio para Morena no proviene de los adversarios, sino de las diferencias al interior y que etiquetarse como “obradoristas”, “claudistas”, “puros”, “fundadores” y “radicales” solo contribuye a la polarización en el partido-movimiento.
Existen diversos pleitos internos en Morena que han puesto bajo la lupa a figuras clave de la llamada Cuarta Transformación, debido al control político en el país.
En diciembre de 2024, Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, acusó irregularidades por 150 millones de pesos derivados de contratos realizados en la gestión de Monreal en la Junta de Coordinación Política del Senado.
El tabasqueño apuntó que se trataba de “negocitos” que habrían alcanzado los 150 millones de pesos en mantenimiento de elevadores y administración de archivos.
Ante esto, Monreal negó dichas acusaciones y lo atribuyó al interés por el Fideicomiso del Senado, aunque posteriormente señaló que no tomaría represalias, a fin de no afectar “la unidad del movimiento”.
Este pleito llevó a una orden interna para resolver disputas dentro del partido y evitar filtraciones públicas.
Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo que intervenir y el 16 de diciembre, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez se reunió con los dos morenistas en Palacio Nacional.
En medio de la estrategia de Andrés López Beltrán, secretario de Organización de Morena, para afiliar a 10 millones de militantes a Morena, se colaron dos políticos que no son del agrado del morenismo puro.
Se trata de Miguel Ángel Yunes Márquez y Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca, quienes en febrero pasado se registraron como militantes del partido guinda.
Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, solicitó a Morena que revisara la solicitud de afiliación de Yunes Márquez con quien tuvo severas pugnas en las elecciones de 2024.
Mientras que el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, también manifestó su rechazo a la afiliación de Murat.
Finalmente, Morena le negó al veracruzano la afiliación por mantener militancia activa en el PAN y por no cumplir con estatutos del movimiento. No obstante, Yunes retiró su solicitud, mientras que Alejandro Murat la mantiene firme.
Uno de los momentos de mayor polémica, fue durante el evento en el Zócalo el pasado 9 de marzo, cuando líderes de Morena como la dirigente Luisa Alcalde, Andrés López Beltrán, secretario de Organización del partido, y los propios Adán Augusto y Monreal, le dieron la espalda a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sheinbaum convocó a una asamblea informativa en el Zócalo, cuando a su llegada a la Plaza de la Constitución se encontró con que estos personajes se estaban tomando una fotografía, sin percatarse de que la presidenta pasaba detrás de ellos.
La mandataria minimizó el hecho, y los involucrados le ofrecieron una disculpa en lo que calificaron como un “descuido”.
Este hecho fue aprovechado por la oposición, pues señaló que a los morenistas les importó más tomarse una fotografía con el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador que saludar a la mandataria.
El pasado 5 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado de la República una reforma para ir en contra del nepotismo y la reelección a partir del 2027.
Sin embargo, en los cabildeos Adán Augusto López y el coordinador del Verde, Manuel Velasco Coello, le hicieron un cambio a la reforma para que esta se aplique a partir del 2030 y así dejar el camino libre a más de uno a aspirar a una candidatura en las elecciones de 2027.
La presidenta Sheinbaum manifestó que se trató de un acuerdo con los aliados para alcanzar la mayoría parlamentaria. Sin embargo llamó a que Morena tomara medidas para que estas reglas se apliquen en la designación de candidaturas a partir de las próximas elecciones de 2027.
Incluso este tema también generó otro conflicto interno entre Ricardo Monreal y la vicecoordinadora de Morena en San Lázaro, Gabriela Jiménez, a quien señaló por intentar acordar votos con el PAN a cambio de incluir una reforma que bloquea por 10 años a los hijos de los expresidentes a aspirar al Ejecutivo Federal, con clara dedicatoria a “Andy” López Beltrán.
La solicitud de desafuero del diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, generó tensión al interior del partido.
El pasado 25 de marzo, el Pleno de la Cámara de Diputados rechazó la solicitud de desafuero en contra del morenista al considerarlo “notoriamente improcedente”, sin embargo esto generó un pleito en Morena y sus aliados del PT.
La petista Margarita García señaló que las mujeres legisladoras habrían sido presionadas para votar a favor del dictamen de la Sección Instructora o de lo contrario la vicecoordinadora de la bancada, Gabriela Jiménez, sería removida de su cargo.
A inicios de abril, se reportó que habría tensión entre Adán Augusto y la dirigencia nacional de Morena, por lo que se habló de que el tabasqueño podría dejar la coordinación de Morena en el Senado.
Tema que se acentuó principalmente por dos factores: el regaño de la presidenta Claudia Sheinbaum a la senadora afín Andrea Chávez y la falta de consensos para aprobar las listas de magistrados electorales que en un principio encontró trabas dentro de la propia bancada oficialista.
La disputa por el control de los tribunales que califican los comicios locales dejó ver profundas divisiones en el bloque de Morena; sin embargo, tras una serie de acuerdos y desacuerdos, finalmente el 9 de abril se aprobaron las listas de 56 magistrados electorales.
Asimismo, fuentes de Político MX informaron que Adán Augusto López habría aspirado a buscar la Embajada de México en Francia y dejar a Andrea Chávez como coordinadora de la bancada. No obstante, el escándalo por la supuesta campaña anticipada de la chihuahuense habría impedido su salida.
Andrea Chávez pertenece al “relevo generacional” de Morena y como tal su nombre suena fuerte para que busque la candidatura del partido por la gubernatura de Chihuahua en 2027.
No obstante, la senadora se ha visto envuelta de polémica por la presunta campaña anticipada que denunció el PAN, ante la circulación de “las caravanas de salud” que operan en municipios de bajos recursos en Chihuahua, en donde aparece el nombre de la senadora Andrea Chávez Treviño de 28 años de edad.
Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a Morena que fije reglas claras para que “nadie se adelante a nada”, llamado al que atendió la presidenta nacional del partido, Luisa Alcalde, quien anunció que en las próximas semanas se convocará al Congreso Nacional del partido guinda para fijar las reglas y tiempos claros rumbo a las elecciones de 2027.
Ante la reprimenda, Chávez Treviño anunció que apoya a la presidenta Sheinbaum y anunció el retiro de su nombre de las “caravanas de salud”, aunque anticipó que estas continuarán con sus operaciones en el estado.
Otras pugnas internas se dejan ver en Saltillo, Coahuila, uno de los municipios en donde Morena no ha logrado llevar a cabo la llamada 4T.
Este caso incluye a Cecilia Guadiana, actual senadora de Morena e hija del excandidato Armando Guadiana Tijerina, y a su correligionario, Luis Fernando Salazar.
El senador ha acusado al delegado del Bienestar de Coahuila, Américo Villarreal Santiago, de promover la imagen de la senadora Cecilia Guadiana, con quien sostendría una relación sentimental.
Salazar reportó la circulación de vehículos con el rótulo de la senadora y el diputado local Alberto Hurtado, a las afueras de las oficinas de la Secretaría del Bienestar en Saltillo.
“Yo pienso que el comportamiento del tamaulipeco Américo Villarreal de utilizar la Secretaría del Bienestar para beneficio propio y de un diputado local y una senadora es una falta gravísima”, señaló Luis Fernando Salazar.
A dos años de las elecciones federales de 2027, en donde se renovará la Cámara de Diputados y 16 gubernaturas, los pleitos internos podrían ser capitalizados por la oposición del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, en una búsqueda por debilitar a Morena, que actualmente domina como primera fuerza política en el país.