
Foto: Cuartoscuro
De acuerdo con la mandataria, le toca al Tribunal Electoral evaluar y decidir sobre la situación.
A unas semanas de la elección del Poder Judicial, algunos de los candidatos podrían ser descartados, luego que desde el Senado se reconoció que hay algunos perfiles que defendieron a narcotraficantes.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En los últimos días, organizaciones han señalado que algunos de los aspirantes podrían tener relaciones con el crimen organizado y que buscan ser jueces o magistrados.
Durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre los candidatos al Poder Judicial con presuntos nexos con el narcotráfico.
“Depende de la sala del Tribunal Electoral. Será ese órgano quien evalúe a los candidatos”, comentó.
De acuerdo con la mandataria, formalmente ya están los aspirantes que están participando.
“Ya fueron avalados pero si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o que no tiene el 8 de promedio que se exige en la licenciatura, desde mi punto de vista, podría ponerse una medida precautoria o en su caso descalificarse“, explicó.
Además, la presidenta agregó que para proceder de esa manera, se “tendrían que presentarse todas las pruebas” y reiteró que debe definirlo la última instancia que es el Tribunal Electoral.
Fue este martes que el senador Gerardo Fernández Noroña, reconoció que en las listas de candidatos a jueces entregadas por los Poderes Legislativo y Judicial, se incluyeron a personas que han defendido a narcotraficantes.
“No deberían participar, me parece que sí hay algunos casos que deberían (retirarse)”, declaró Fernández Noroña.
Ante ello, pidió al INE que retiren candidaturas a quienes no cumplen con el perfil que marca la Constitución.
Sin embargo, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, reviró y dijo fueron los comités de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial los responsables de evaluar a los aspirantes y elegir sus candidaturas, y no el Instituto que preside.
“Aquí tendremos que hacer más allá de lo que cada quien pensamos y deseamos, hay que ser correctos en la aplicación de la norma. La reforma establece que todos aquellos requisitos que se deben de cumplir incluyen la probidad de las personas. Esa es una revisión primera que ya se hizo en el Senado a través de los tres comités de evaluación que pudieron entregarnos las listas de candidaturas al Instituto”, mencionó.
En ese sentido, explicó que será el Tribunal quien tendrá la última palabra respecto a los perfiles que se han calificado como “dudosos” para participar en la elección.
Sheinbaum ha mencionado que la votación del próximo 1 de junio “es la única manera de sanear al Poder Judicial y con ello se demuestra que México es el país más democrático del mundo”.
“Es una elección histórica. Que el pueblo decida quiénes van a ser sus jueces es un parteaguas, es muy importante que todos participemos, sin excepción", ha comentado en diversas ocasiones desde Palacio Nacional.
Aseguró que de esta manera se democratiza un proceso en el que antes de la reforma al Poder Judicial proponía la Presidencia y el Senado de la República decidía.