LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

IDET alerta sobre los riesgos de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones

El Instituto alertó que la Ley de Telecomunicaciones viola el T-MEC.

Imagen promocional

Foto: Quadratín

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: abr 24 a las 16:03, 2025

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, que crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a la que le da poder absoluto para decidir sobre las concesiones de radio y televisión, ha generado preocupaciones sobre posibles riesgos para la libertad de expresión y la censura en el país.

Al respecto, el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) acusó que la iniciativa introduce facultades para imponer censura y también viola el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, T-MEC.

El IDET es una copia, con “parches” mal pensados y estructurados de la reforma de Enrique Peña Nieto, del 2014.

Estos son los 5 puntos vs la reforma a la Ley de Telecomunicaciones

1. ATDT anula facultades a Economía y Gobernación

Apuntó que la estructura de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) anula indebidamente las facultades que las Secretarías de Economía y de Gobernación que chocarían con las reformas constitucionales que se dieron apenas hace un par de meses.

Cargando contenido de twitter

2. Viola el T-MEC

El Instituto del Derecho a las Telecomunicaciones acusó que varios artículos de la nueva ley “son violatorios” del T-MEC.

“Quizá lo más grave violar del T-MEC la obligación de censurar y/o prohibir la información transfrontenza enviada por medias electrónicas”, señaló.

3. La censura

Asimismo, apuntó que la ATDT puede censurar arbitrariamente los contenidos de radio, la televisión, las plataformas digitales y hasta las Apps como TikTok, Facebook o X por mencionar algunas.

“¿Se busca en México sacar del aire programas y plataformas tal y como acontece en Nicaragua y Venezuela?”, indicó.

4. Más censura

El IDET indicó que la Agencia de Transformación busca definir y evaluar que lo que digan los comunicadores, al establecer que esa nueva dependencia definirá la “veracidad de la información. Esto es censura pura y ruda nunca antes vista en México”.

LIBERTAD-EXPRESION

Foto: Cuartoscuro

5. Multas

El Instituto también alertó sobre el establecimiento de las multas que se pretenden imponer a plataformas digitales, radiodifusión y apps harán un efecto censor.

tik-tok-icono

Foto: iStock

Por ello, el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones llamó a la realización de foros abiertos para que los mejores académicos y especialistas de México y el mundo fortalezcan el futuro tecnológico sin retrocesos.