
Foto: Senado
Las reuniones comenzarán este martes 20 de mayo y concluirán el jueves 22.
Miembros del Senado acudirán a una reunión en Washington D.C. para hablar sobre la propuesta del impuesto del 5% al envío de remesas.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
A través de sus redes sociales, el Senado de la República detalló que las y los legisladores llegarían a Estados Unidos este martes 20 de mayo.
“Esta visita tiene por objeto dar a conocer el posicionamiento del Senado sobre la propuesta para gravar impositivamente las remesas de nuestros paisanos al 5%, medida que rechazamos, pues dañaría a millones de familias trabajadoras, y generaría un impacto importante en la economía tanto de México, como de los Estados Unidos", dice la publicación.
De acuerdo con las autoridades, la agenda oficial concluirá el jueves 22 de mayo y la comitiva estará acompañada por el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.
Entre los integrantes del Senado que acudirán con sus homólogos norteamericanos están:
El viaje se da luego que Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados de Morena, revelara el pacto entre una reunión de las y los legisladores de México y Estados Unidos.
En días recientes, el Senado y la Cámara de Diputados mostraron su desacuerdo con la iniciativa promovida por el republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
En el proyecto denominado The One, Big, Beautiful Bill busca imponer un impuesto del 5%sobre el monto de las remesas que envían las y los migrantes.
Ante la propuesta, las y los legisladores alertaron del riesgo que migrantes con o sin papeles, comiencen a hacer uso de mecanismos ilegales para hacer llegar dinero a sus familias en sus países de origen.
Además, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, denunció que, de aprobarse la propuesta, se estaría violando el tratado vigente desde 1994 para evitar la doble tributación.
“Los flujos que mandan los paisanos ya pagaron impuestos correspondientes, es decir, ya fueron gravados y con este impuesto adicional sería una doble tributación", explicó el funcionario.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la medida como “injusta y discriminatoria”.
Asimismo, consideró que connacionales podrían enviar cartas a sus congresistas para demostrar por qué no es una buena idea gravar las remesas.
Legisladores republicanos bloquearon el viernes 17 de mayo el avance de la propuesta del presidente Donald Trump de imponer un impuesto del 5% a las remesas.
Tras una reunión del Comité del Presupuesto de la Cámara Baja, cinco representantes de los republicanos votaron en contra debido a que “la medida aumentaría el déficit presupuestario”.
“Este proyecto de ley es profundamente insuficiente; no cumple lo que decimos que hace con respecto a los déficits”, aseguró Chip Roy, uno de los legisladores que rechazó la propuesta.
Aunque la iniciativa se frenó de manera momentánea, el Comité de Presupuesto de la Cámara Baja tuvo una sesión dominical donde aprobó la iniciativa por 17 votos republicanos a favor y 16 en contra.
Los cuatro republicanos inconformes destrabaron la iniciativa con lo cual avanza al pleno de la Cámara Baja, aunque se reservan la posibilidad de votar en contra si no se cumplen sus demandas.