LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(VIDEO) Este es el PLAN de Sheinbaum para impulsar la industria farmacéutica

Se presentó un decreto que fomentará la inversión en el país dentro del sector farmacéutico.

Sheinbaum durante su intervención en la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional.

Foto: Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: may 29 a las 10:48, 2025

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Salud, David Kershenobich, habló de la estrategia del gobierno federal para impulsar la industria farmacéutica en el país y aumentar la producción de medicamentos, insumos y equipo médico.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Kershenobich añadió que, en el marco del Plan México, se promoverá la producción nacional, por lo cual se desarrollarán los siguientes esfuerzos y proyectos:

  • Parques industriales con bioincubadoras de la industria farmacéutica.
  • Clusters de innovación.
  • Centros de creación de talentos.
  • Hub logístico.
  • Involucramiento de la industria química para tener principios activos que se requieren para medicamentos.
  • Colaboración y participación de universidades.
  • Fomentar patentes producidas en México.
Cargando contenido de contenido externo

Decreto para fomentar inversión

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, recordó que en el siglo pasado, diversas farmacéuticas internacionales realizaron inversiones millonarias en México, favoreciendo al país en cuanto a la producción.

Sin embargo, apuntó que debido a “políticas neoliberales”, se ha ido reduciendo el porcentaje de medicamentos e insumos producidos en México.

Eduardo Clark

Foto: Cuartoscuro

En ese sentido, mencionó que la actual administración se enfocará en revertir la situación para que la industria farmacéutica nacional se fortalezca, por lo que anunció un decreto que impulsará a este sector en nuestro país.

El decreto contempla medidas para fomentar la inversión en México dentro de la industria farmacéutica para que la mayoría de los productos médicos sean producidos en territorio nacional.

¿Qué establece el decreto?

Clark explicó que el decreto contiene dos componentes: la compra de medicamentos genéricos y la adquisición de insumos con patente.

Sobre los medicamentos genéricos, el funcionario explicó que para la compra pública de estos insumos que no tienen patente, se buscará privilegiar a aquellas compañías que tengan inversión en el país dentro del sector farmacéutico o que estén comenzando con la instalación de fábricas, laboratorios, almacenes, entre otros,

También se considerará a aquellas empresas que inviertan en el desarrollo y en la investigación científica.

Cargando contenido de twitter

“De esta manera lo que buscamos es dar una notable preferencia para que las empresas decidan venir a México para poder tener una preferencia en la compra de medicamentos”, apuntó.

Respecto a la adquisición de insumos con patente, que son aquellos que representan un mayor costo, Clark argumentó que debido al gasto público que hace el gobierno para comprar medicamentos patentados, el decreto establece que las compañías que manejen este tipo de insumos deben de tener compromisos para invertir en el país.

“Vincularemos en las negociaciones un compromiso de inversión asociado al monto de la compra”, indicó.

Para ello, concluyó Clark, se creará una comisión negociadora para la compra consolidada del siguiente año.