
Foto: Obtenida de redes
La Junta de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores determinó la intervención gerencial de CIBanco e Intercam.
La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de las tres instituciones financieras sancionadas por Estados Unidos, acusadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de presunto lavado de dinero para el narcotráfico.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Estas medidas también incluyen a Vector Casa de Bolsa, empresa de Alfonso Romo, exasesor del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“La intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones”, se lee en el comunicado conjunto de la CNBV, Secretaría de Hacienda, IPAB y el Banco de México, que fue publicado por la mañana de este jueves.
Más tarde la CNBV decretó la intervención gerencial de manera temporal de Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo.
“Con el fin de proteger los intereses del público inversionista y acreedores, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores decretó la intervención gerencial temporal de Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V.”, indicó en otro comunicado.
La intervención, explicó, tiene el objetivo de sustituir a los órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los inversionistas y clientes, dadas las implicaciones que pudiera tener debido a las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de EUA.
Este miércoles, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de EUA sancionó a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, por haber facilitado operaciones del crimen organizado a partir de lavado de dinero.
En el caso de CIBanco, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) encontró que dicha institución bancaria facilitó operaciones del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Golfo y el Cártel de los Beltrán Leyva a través de la prestación de sus servicios.
Por otro lado, el FinCEN encontró que Intercam Banco benefició al CJNG mediante sus servicios con lavado de dinero.
De acuerdo con el reporte, Vector Casa de Bolsa –de Alfonso Romo– ofreció sus servicios al Cártel de Sinaloa, de manera que se realizaron transacciones millonarias por parte del grupo delictivo hacia la institución financiera.
Según información de la FinCEN de EUA, entre 2013 y 2016, una ‘mula de dinero’ del Cártel de Sinaloa transfirió más de 1.5 millones de dólares.
Y en el periodo de 2019 a 2021, esa misma persona hizo una transferencia de más de 500 mil dólares a Vector mediante una empresa constituida en Estados Unidos.
Incluso, un negocio del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, operó transacciones con la casa de bolsa de hasta más de 40 millones de dólares.