LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

Hernán Bermúdez se unió al CJNG para controlar trata, huachicol y venta de drogas, pero dividió a ‘La Barredora’

La alianza de ‘La Barredora’ con el Cártel Jalisco Nueva Generación provocó una fractura que partió en dos al grupo criminal tabasqueño

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, tiene una orden de aprehensión en su contra.

Foto: SSPC Tabasco.

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: jul 26 a las 10:19, 2025

A dos semanas de que se reveló la orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, designado por Adán Augusto Gómez, surge nueva información sobre el grupo criminal ‘La Barredora’.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Fundada por el prófugo exsecretario de Seguridad, ‘La Barredora’ tuvo el objetivo de controlar diversas actividades ilícitas como el tráfico de migrantes, robo de combustible, venta de drogas, trata de personas y la operación de antros y bares.

De acuerdo con el diario El Universal, ‘La Barredora’ estableció una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para enfrentar al Cártel del Golfo, un grupo con presencia histórica en el sureste, pero dicha alianza provocó una fractura interna en diciembre de 2023.

La dos barredoras

Esta división dio origen a dos grupos criminales: 'La Barredora Autónoma’ (actualmente conocida como ‘La Barredora’) y la facción alineada al CJNG.

La ruptura se originó cuando Ulises Pinto Madera, alias ‘El Mamado’, y quien fue detenido esta semana, intentó entregar la plaza al CJNG tras la salida de Bermúdez Requena de la Secretaría de Seguridad de Tabasco.

Ulises Pinto, la barredora

Foto: SSPC

Esto desató una ola de violencia que incrementó los asesinatos en la entidad en un 202% entre 2023 y 2024, con un registro de 707 homicidios en 2024, en comparación con 234 en 2023, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Liderazgos y Estructuras Criminales

Actualmente, 'La Barredora’ sigue bajo el mando de Hernán Bermúdez Requena, alias ‘Comandante H’ o también conocido como ‘El Abuelo’.

Este grupo ha logrado mantener sus estructuras civiles y una sólida red de contactos dentro de los cuerpos de seguridad municipales y estatales, gracias a su conformación inicial con expolicías locales.

Estructura 'La Barredora'

Foto: El Universal

Por otro lado, la facción afín al CJNG está liderada por Daniel Hernández Montejo, alias ‘El H’, ‘El Prada’ o ‘El Chichirria’, quien es activamente buscado por las autoridades.

Esta facción heredó parte de la red de contactos y el brazo armado de ‘La Barredora’ y opera bajo un esquema militarizado, con Efraín Luna Oliva, alias El 50 o El Tostón (un expolicía tabasqueño), como líder regional en Centro, Tabasco.

Zonas de Operación y Actividades Ilícitas

De acuerdo con reportes oficiales citados por El Universal, la disputa entre ambos grupos se concentra en Villahermosa, la capital tabasqueña y municipios aledaños, áreas clave para delitos como la extorsión, cobro de piso, secuestro y control de actividades ilícitas en bares y centros nocturnos.

Ambos grupos han establecido pactos temporales con autoridades de todos los niveles, facilitando la construcción de redes criminales y de corrupción.

Además de Villahermosa, la pugna se extiende a otros municipios con fines específicos:

  • Cárdenas y Paraíso: Disputa por rutas de traslado de hidrocarburos y armas.
  • Nacajuca y Jalapa: Control de áreas rurales de cultivo, robo de ganado y paso de cargamentos de drogas desde Centroamérica.
  • Tacotalpa y Macuspana: Enlaces con redes indígenas y control de caminos secundarios para actividades ilícitas.

Estructuras de Mando

La estructura de ‘La Barredora’ aliada al CJNG incluye a líderes como Daniel Hernández Montejo (líder estratégico), Abraham Regil Pérez (operador logístico), Édgar Soto Zavala (enlace nacional con el CJNG), Blasimiro Sánchez Marín (tráfico de armas), Euler Rubalcaba Colorado (cobranza y seguridad), Alejandro Patrón García (finanzas), Justiniano Hernández Medina (logística y transporte), Luis Antonio García Rodríguez (inteligencia de campo) y Arturo Gómez Marín (enlace con células en Tacotalpa).

En cuanto a 'La Barredora Autónoma’, su estructura de mando ha sido afectada por recientes detenciones, como la de Francisco Javier Custodio Luna, alias ‘El Wasón’, y Ulises Pinto Madera, ‘El Mamado’.

Tras estas detenciones y la fuga de Bermúdez Requena, autoridades federales identifican a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias ‘El Lic’ o ‘Tomasito’, como la nueva cabeza de ‘La Barredora’, operando en conjunto con Héctor López Mendoza, ‘El Soplete’; Erick Jhovani Pérez Villaseñor, ‘El Gato’, y Óscar Acosta Camacho, ‘La Mosca’.

Esta violenta disputa por el control territorial y de actividades ilícitas como la extorsión, robo de hidrocarburos, venta de droga, y tráfico de migrantes y armas, ha provocado un notable incremento de la violencia y la incidencia delictiva en Tabasco.

UIF congela cuentas del ‘Comandante H’

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó las cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco.

En una operación coordinada con la Procuraduría Fiscal y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la UIF también bloqueó las cuentas de sus familiares, socios y empresas relacionadas.

Hernán Bermúdez Requena

Foto: SSPC de Tabasco

En por medio de un comunicado, se detalló que el bloqueo de las cuentas contra Bermúdez Requena forma parte de las investigaciones ante indicios de presunto lavado de dinero, corrupción y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Hernán Bermúdez Requena se encuentra prófugo de la justicia y con un ficha roja de la Interpol.