LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Estos son los 4 puntos clave de la reforma electoral de Sheinbaum

La presidenta ha dado a conocer algunas de las cuestiones que abordará la reforma

Claudia Sheinbaum, presidenta de México en un evento público

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: ago 03 a las 09:00, 2025

El gobierno federal dio los primeros pasos para la elaboración de la reforma electoral de Claudia Sheinbaum, pues este sábado se creó la Comisión Presidencial la Reforma Electoral.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Estará presidida por Pablo Gómez, quien dejó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y se encargará de elaborar un diagnóstico del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos para después confeccionar la reforma.

Dicha reforma ha generado polémica y críticas debido a que entre otros cambios, se plantea que los consejeros del INE sean electos por voto popular como a los integrantes del Poder Judicial.

UIF Caso Inés Gómez Mont

Foto: Cuartoscuro

Por ello, se ha dicho desde la oposición y por parte de expertos que se busca controlar al árbitro electoral, especialmente porque la propuesta viene luego de las constantes confrontaciones entre Morena y el Instituto desde el sexenio de AMLO. Sin embargo, esto no es lo único que plantea la reforma.

Reforma electoral de Sheinbaum

La reforma electoral fue planteada por Sheinbaum entre sus 100 puntos de gobierno, otro de los tantos pendientes de AMLO quien buscó cambiar al INE durante su sexenio. Aunque no se conoce con precisión la nueva reforma, Sheinbaum ha dado a conocer algunos puntos de lo que tendrá la reforma.

1.Consejeros electorales por voto

Este ha sido uno de los puntos más controvertidos de la reforma y que también había planteado AMLO en su iniciativa, supuestamente para evitar que la cúpula partidista o los partidos designen a los funcionarios, aunque estos serían propuestos por los Poderes de la Unión controlados por Morena.

Consejo General del INE

Foto: Cuartoscuro

Y esta podría avanzar a la nueva propuesta de Sheinbaum, pues el 4 de julio durante conferencia de prensa y al ser cuestionada sobre el asunto no descartó esta posibilidad: “Pudiera ser, pero no está definido como una propuesta del Ejecutivo”.

Opositores han asegurado que de este modo, Morena busca adueñarse de las elecciones: “Es regresar a las épocas de los años 80 en donde el gobierno controlaba todo, incluida la organización de las elecciones. Quieren un INE a modo para poder robarse las elecciones”, señaló Ricardo Anaya.

Cargando contenido de twitter

Sobre esto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, pese a su afinidad a Morena, se posicionó en contra de esta posibilidad: “Yo creo que es un tanto difícil y es hacer un camino más escabroso en la designación de quienes estarán al frente este instituto”.

2.Eliminación de Plurinominales

Otro punto controvertido que incluso ha generado disputas dentro del partido, ha sido la eliminación de los legisladores de representación proporcional o plurinominales, que son 200 en la Cámara de Diputados y 64 en el Senado.

Sheinbaum ha dicho que buscaría que aquellos que quedaron en segundo lugar en las elecciones, entren como representación de minoría y no a través de las listas de ‘pluris’. De este modo, harían trabajo territorial.

Cargando contenido de twitter

Esta figura ha sido controvertida debido a que a través de listas, hechas por los partidos, ha sido utilizado como premio para políticos controvertidos, pues no depende de un voto directo. Así accedió Alejandro Murat, Lilly Téllez, Gerardo Fernández Noroña, ‘Alito’ Moreno, Marko Cortés, entre otros.

De hecho Noroña y Ricardo Monreal han sido de los legisladores que se han opuesto a este punto de la reforma, uno asegurando que esta figura es una herramienta democrática histórica para asegurar a partidos menores su representación, mientras que el otro argumenta que Morena perdería su predominancia.

Por su parte, el diputado Hugo Eric Flores, quien habló con Milenio sobre la reforma, señaló que podría cambiarse el modo en que estos accedan al cargo mediante el voto directo al conformarse una lista con los segundos lugares.

Eliminación de Plurinominales

Foto: Cuartoscuro

3.Costo de elecciones y presupuesto a partidos

Otro de los intereses de Sheinbaum es el de reducir los gastos para procesos electorales, pues ha dicho que se puede hacer más con menos. Incluso criticó el presupuesto que se le asignó al INE por la elección judicial.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

“Algunos de los temas que más nos interesan son que no haya tanto recurso público destinado a los partidos políticos, que las elecciones no sean tan caras en nuestro país, que generen los mecanismos para que sean transparentes pero que no se requieran tantos recursos.

Claudia Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

Para esto AMLO proponía la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) para que el Instituto absorba esas funciones. De forma similar, proponía la eliminación de Tribunales Electorales locales para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal absorba esas funciones, por lo que podría retomar esta propuesta.

Mientras que para los partidos, se buscaría una reducción del 50% a las prerrogativas de las agrupaciones políticas y podría incluso apuntar por otro tipo de financiamiento. De acuerdo con Hugo Eric Flores, estarían buscando explorar un sistema de financiamiento privado pero con montos limitados.

“El cambio al sistema de financiamiento buscaría garantizar la transparencia, evitando que dinero sucio influya en las campañas políticas”

4.Integrantes de ayuntamientos

Otro punto es la reducción del número de integrantes de Ayuntamientos, pues la presidenta señaló que hay municipios en donde hay más ediles de los que se necesitan: “Hay municipios que tienen muchísimos y no son necesarios”, señaló en junio.

Esto también era parte de la reforma de AMLO quien propone reducirlos para que hubiera hasta 9 regidores de forma proporcional por la población de cada municipio.

Por el momento, la reforma aún sigue en la etapa de elaboración, pero se espera que para septiembre, cuando inicie el periodo ordinario en el Congreso, esta sea presentada ante el Congreso.