Arrancó el registro para el Programa Vivienda para el Bienestar 2025, una iniciativa clave del Gobierno de México con el que busca garantizar el derecho a una vivienda digna, que prioriza a personas en condiciones.
El proceso de inscripción comenzó el 11 de agosto y se extenderá hasta el próximo 23 en su primera etapa, con un horario general de atención de 8:00 a 16:00 horas, aunque algunos módulos pueden tener horarios extendidos según el municipio.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
La CONAVI dio a conocer el calendario en tres etapas principales:
- Primera etapa: julio a agosto de 2025, con resultados publicados en octubre para 24 mil 047 solicitantes en 62 predios
- Segunda etapa: agosto a noviembre de 2025, con resultados en noviembre para 20 mil 637 solicitantes en 60 predios
- Tercera etapa: septiembre a diciembre de 2025, con resultados en diciembre para 45 mil 456 solicitantes en 100 predios
- Los módulos de registro se pueden consultar en el micrositio oficial del programa dando clic aquí, en donde también se pueden verificar fechas específicas y horarios de atención en su municipio.
Cargando contenido de twitter
Estos son los requisitos para registrarte en el Programa Vivienda para el Bienestar:
- Ser mayor de edad o menores con dependientes económicos
- Ingresos familiares limitados: No superar los 17 mil pesos mensuales
- Residir en una zona de atención prioritaria: áreas con alta marginación, pobreza o rezago social
- No ser propietario de una vivienda: No contar con una casa registrada a nombre propio
- No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otros institutos de vivienda
- Tener dependientes económicos: hijos, adultos mayores u otras personas a cargo

Foto: Cuartoscuro.
¿Qué documentos necesitas? Original y copia:
- Identificación oficial vigente INE u otra
- CURP actualizado
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos
- Comprobante de estado civil en su caso
- Certificado de no propiedad
- Carta de no derechohabiencia
- En caso de discapacidad, certificado emitido por una institución pública de salud

Foto: Cuartoscuro.
De acuerdo con la información dada a conocer, el registro es personal e intransferible, y no se aceptan intermediarios ni representantes.
Una vez concluido el registro, la CONAVI evaluará las solicitudes en un plazo máximo de 20 días hábiles y los listados preliminares serán publicados en el sitio oficial www.gob.mx/conavi.