LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Paquete Económico 2026: Así le irá a México en el futuro según el gobierno

El Paquete fue entregado durante la noche de este lunes tras varios atrasos

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, entrega el Paquete Económico 2026 a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: sep 09 a las 24:45, 2025

Esta noche la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó el Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión, en el que se proponen las medidas fiscales, el Presupuesto de Egresos y se comparten las estimaciones del crecimiento económico que tendrá el país para el próximo año.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Estos vienen en los Criterios Generales de Política Económica y para 2026 se centran en consolidar el desarrollo con bienestar y justicia social, manteniendo la responsabilidad fiscal, según detallan.

Los puntos clave del documento son:

Déficit

Se buscará mantener una conducción responsable del presupuesto con una reducción gradual del déficit para alcanzar una meta del 4.1% del PIB. La política de ingresos se enfocará en fortalecer la eficiencia recaudatoria a través de herramientas digitales y la modernización de aduanas.

Moneda mexicana

Foto: Cuartoscuro

Crecimiento Económico

De igual modo, se prevén ingresos totales por 8.7 billones de pesos, así como un crecimiento real de 5.7% en la recaudación respecto al 2025 y que llevará los ingresos a un máximo histórico de un 15.1% del PIB.

Gasto Público

Para el gasto público, se priorizarán los recursos para la continuidad de proyectos de infraestructura y programas sociales. Se hará énfasis en proyectos de alto impacto social y económico, esperando que los programas sociales equivalgan al 3% del PIB con énfasis en tres en específico: Pensión Mujeres Bienestar, Pensión para Adultos Mayores, Personas con Discapacidad.

Programas para el bienestar

Foto: X de Ariadna Montiel Reyes

Deuda Pública

Mientras que para la deuda pública se pronostica que alcanzará un máximo histórico del 52.3% del PIB, equivalente al estimado para el cierre del 2025. Además, solicitarán en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación un techo de endeudamiento interno neto de 1.78 billones de pesos y una externa de 15.5 mil millones de dólares.

Petróleo y dólar

Asimismo, ubicó el precio de petróleo en 54.9 dólares por barril, una caída de 7.1 dólares por barril, respecto del año en curso.

Impuestos ‘saludables’

De igual modo se establecerá un aumento al IEPS para bebidas azucaradas (a incrementar la cuota a 3.0818 pesos por litro de producto), tabaco y a videojuegos con contenido violento del 8%, a los cuales han denominado impuestos saludables.

Cargando contenido de twitter

Continuidad a trenes, puertos y carreteras

Plantean continuar con la expansión y rehabilitación de redes ferroviarias y la modernización de puertos y carreteras con la inversión de recursos para garantizar un abasto de energía suficiente y sostenible, así como para promover proyectos de producción y refinación de hidrocarburos. Además, se fortalecerá la inversión en ciencia, innovación y desarrollo de tecnología nacional.

Deducciones fiscales

Se propone que las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al IPAB por las instituciones bancarias ya no sean deducibles.

Retención de IVA

Se aplicará un esquema de retención del 8% de IVA a las personas morales con RFC y del 16% si no lo tienen.