LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Adán Augusto, la piedra en el zapato del gobierno de Sheinbaum

Adán Augusto López se encuentra en medio de la polémica tras el arribo a México de Hernán Bermúdez, su exsecretario de Seguridad.

Claudia Sheinbaum, presidenta, y Adán Augusto López, coordinador de los senadores.

Foto: Cuartoscuro.

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: sep 22 a las 07:00, 2025

A la presidenta Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, los une un delgado pero fuerte vínculo político, el movimiento del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La relación entre Sheinbaum y Adán Augusto no es cercana, aunque sí de respeto. Apenas hace unos años -en 2023- fueron rivales a vencer en el proceso interno de Morena por encabezar la candidatura presidencial, en la que mientras la capitalina quedó en primer sitio, el tabasqueño quedó relegado al cuarto puesto.

Tras darse a conocer sobre los presuntos vínculos de Hernán Bermúdez Requena, a quien Adán Augusto designó como su secretario de Seguridad en Tabasco -en 2019- con el grupo criminal de “La Barredora”; Sheinbaum ha defendido la inocencia de López Hernández.

Adán Augusto y Claudia Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

Luego de la llegada de Bermúdez Requena a México, procedente de Paraguay donde permaneció oculto durante meses, aseguró que hasta el momento no había nada que incrimine al coordinador de Morena en el Senado en el caso, e insistió en que la Fiscalía General de la República (FGR) confirme sobre las declaraciones de testigos y, de ser el caso, llamar a declarar al senador.

“La Fiscalía tiene que hacer sus investigaciones. Si la Fiscalía nos dice o establece que hay algún cargo contra el senador, la situación es distinta; hasta ahora, no hay nada que haya dicho la Fiscalía”, señaló Sheinbaum desde Palacio Nacional, horas después de la llegada del presunto líder criminal.

Sin embargo, la cooperación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) con las autoridades de Paraguay para dar con el paradero de Bermúdez Requena, y el despliegue del Gabinete de Seguridad y las vías diplomáticas para su traslado a México, mandó la señal de que su gobierno no permitiría la impunidad, particularmente ahora que Estados Unidos busca muestras de cooperación en materia de seguridad.

Sheinbaum lo sentenció, su gobierno ni la Fiscalía encubrirán a nadie, “sea militante de Morena o no”, dijo en julio pasado.

Cargando contenido de twitter

Las presiones de EUA vs Adán Augusto

Desde hace meses, se ha manejado la información de que el gobierno de Estados Unidos estaría presionando a México. Según la agencia Reuters, la administración de Donald Trump habría pedido a México que investigue y procese a políticos con presuntos vínculos con el crimen organizado y, de ser el caso, los extradite a aquel país.

La versión se volvió a reforzar tras la captura de Hernán Bermúdez, pues el columnista Héctor de Mauleón mencionó que durante su visita a México, el pasado 2 de septiembre, el secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, puso especial énfasis en Adán Augusto.

Marco Rubio y Claudia Sheinbaum

Foto: Especial

En la columna “Adán Augusto está cercado”, el analista político indicó que según el reporte de una fuente en Palacio Nacional que estuvo presente en el encuentro, el secretario estadounidense habría enlistado a gobernadores morenistas, pero “el enfasis de Rubio fue para el coordinador de los senadores de Morena y exgobernador de Tabasco”.

De Mauleón indicó que Rubio habría expresado “su extrañeza ante el hecho de que Adán Augusto fuera sostenido como funcionario público en activo” pese a sus vínculos con el presunto líder de “La Barredora”.

Sheinbaum pidió a Adán Augusto la coordinación

Luego de que se destapó el escándalo de su exsecetario de Seguridad, Adán Augusto ha enfrentado múltiples críticas, no solo de la oposición, sino desde el interior de Morena, incluso para que deje la coordinación en la Cámara Alta.

El analista Raymundo Riva Palacio reportó en una columna que durante la reunión de Claudia Sheinbaum con los coordinadores guinda en ambas Cámaras -18 de agosto- la presidenta sí le habría pedido que dejara el cargo mientras avanzaban las investigaciones; pero el senador se negó.

Adán Augusto López

Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con la columna, el exsecretario de Gobernación de AMLO insistió que no tenía por qué dejar el cargo, ya que no estuvo enterado de las acciones de Bermúdez, o el “Comandante H”, como presuntamente se le conoce al interior de “La Barredora”.

Y el tabasqueño habría encontrado respaldo del expresidente López Obrador, según señaló De Mauleón, pues se detalló que “desde Palenque se pidió que Hernández López no fuera abandonado”.

La salida diplomática

Desde abril, fuentes de Político MX revelaron que Adán Augusto López tenía planeado dejar la coordinación para irse a la embajada de México en Francia, un país que conoce bien al haber cursado estudios de posgrado en los años ochenta.

Sin embargo, habría condicionado una “salida pacífica” a cambio de dejar en el puesto a la senadora Andrea Chávez, pero la polémica por sus posibles actos anticipados de campaña, habría impedido el visto bueno de Palacio Nacional.

La versión de que Adán Augusto se iría a la embajada se volvió a reforzar en julio, tras destaparse el caso de su exsecretario de Seguridad.

Según Riva Palacio, en aquella reunión con la presidenta Sheinbaum, la posición volvió a ponerse sobre la mesa en una intensión de darle al tabasqueño “una salida diplomática”, pero nuevamente lo rechazó.

Adán Augusto, la piedra en el zapato de Sheinbaum

Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum llegó a la Presidencia traía consigo a su equipo, pero también una serie de acuerdos hechos por su antecesor Andrés Manuel López Obrador, con las “excorcholatas”.

Ello le permitió a Adán Augusto López quedarse con la coordinación de Morena en el Senado de la República, posición en la que “se ha saltado las trancas” y modificado iniciativas presidenciales, un caso evidente fue la reforma antinepotismo que tras un acuerdo con el Partido Verde, la mandaron hasta 2030.

Adán Augusto y Manuel Velasco

Foto: Cuartoscuro.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Adán Augusto y “La Barredora”

Adán Augusto López es señalado por haber nombrado a Hernán Bermúdez como su exsecretario de Seguridad Pública en Tabasco, a quien conoce desde hace 30 años.

Su relación política inició en la década de los 90 ‘s, cuando formaron parte del gabinete del gobernador interino Manuel Gurría Ordóñez.

Aunque Adán Augusto López niegue que tuviera conocimiento de los señalamientos en contra de Bermúdez, una filtración de documentos de la Secretaría de la Defensa, realizada por el grupo hacktivista Guacamaya, documentó que la Sedena ya había descubierto los presuntos vínculos del entonces secretario de Seguridad de Tabasco con el grupo criminal.

Hernán Bermúdez Requena

Foto: Especial

Tras estos señalamientos, el coordinador de los senadores de Morena se dijo dispuesto a colaborar con las autoridades en las investigaciones, sin embargo, se deslindó de los señalamientos en contra de Bermúdez Requena.

Luego de que Bermúdez Requena llegó a México para enfrentar a la justicia, en donde según la Fiscalía de Tabasco podría enfrentar hasta 158 años de prisión, el senador afirmó que no tiene nada que temer.

En el salón de Plenos del Senado, el morenista fue cuestionado sobre si Hernán Bermúdez “canta”, a lo que respondió: “Pues sabe cantar, ¿no?”, “¿no le preocupa lo que pueda decir?, le cuestionaron, “no, no, no”.

Bermúdez y el huachicol

El otro frente contra Adán Augusto es la declaración de un testigo colaborador de la FGR. De acuerdo con Semanario Zeta, el sujeto declaró que durante la administración en Tabasco del morenista, Hernán Bermúdez habría negociado con líderes del narcotráfico de dicha entidad, para evitar disturbios en elección local de 2018.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que si la FGR establecía que había un cargo contra el coordinador del grupo parlamentario de Morena “la situación es distinta”, pero que “hasta ahora no hay nada”.

Cargando contenido de twitter

Otro escándalo: vínculos con la red de huachicol

Según la carpeta de investigación de la FGR, dada a conocer por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, el empresario tabasqueño Saúl Vera, quien habría respaldado la aspiración de Adán Augusto por la candidatura presidencial de Morena, está implicado con la red de huachicol fiscal descubierta en Altamira y Tampico, Tamaulipas.

Saúl Vera Ochoa

Foto: Carta Abierta MX

De acuerdo con la información, Saúl Vera había obtenido la concesión del muelle 289 del puerto de Tampico, en donde arribaron decenas de embarcaciones cargadas de posible huachicol fiscal, que eran disfrazados como aditivos y aceites para pagar menos impuestos.

En 2022, el empresario tabasqueño manifestó su respaldo al entonces secretario de Gobernación en su búsqueda de la candidatura presidencial de Morena, además de que una de las empresas asociadas al muelle 289 de Tampico, fue constituida en una notaría vinculada al senador.