LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Gobierno anuncia nuevos impuestos a refrescos y bebidas light

Refrescos con azúcar pagarán 3.08 pesos por litro y las bebidas light o zero 1.5 pesos, tras acuerdo con la industria.

Imagen de botellas de Coca Cola

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: oct 16 a las 14:45, 2025

El Gobierno Federal anunció un nuevo esquema de impuestos para refrescos y bebidas endulzadas, tanto con azúcar como con edulcorantes no calóricos.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La medida se enmarca en el Paquete Económico 2026.

De acuerdo con la propuesta, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicará con una tasa de 3.08 pesos por litro en refrescos con azúcar, mientras que para las bebidas light o zero será de 1.5 pesos por litro.

“Sí va a haber un impuesto a los refrescos”

En conferencia de prensa, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, explicó la lógica detrás de la decisión:

“Sí, va a haber un impuesto a los refrescos mayor al que había antes. Va a haber, por primera vez, un impuesto también a los edulcorantes y endulzantes no calóricos, pero ese impuesto va a ser menor al de los productos con azúcar”, señaló.

Clark subrayó que la finalidad es fomentar un cambio en el consumo de la población hacia productos con menor contenido calórico.

Cargando contenido de twitter

Acuerdo entre Gobierno y refresqueras

El anuncio se dio tras un acuerdo con la industria refresquera, que se comprometió a reducir en un 30% el contenido de calorías de sus bebidas de manera escalonada, comenzando por las presentaciones de mayor tamaño.

Patricio Caso, representante de Coca-Cola México, aseguró:

“Nuestro objetivo es claro y es que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías, promoviendo así opciones más saludables”.

Además, las compañías aceptaron reforzar la autorregulación publicitaria, eliminando la presencia de niños y adolescentes en su publicidad y privilegiando la promoción de presentaciones familiares.

Sheinbaum y Monreal respaldan la medida

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó por la mañana que el acuerdo busca reducir el consumo de bebidas azucaradas y proteger la salud de la población.

“Lo que buscamos es que el contenido de azúcares en los refrescos baje”, dijo desde Palacio Nacional.

Cargando contenido de youtube

Por su parte, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, defendió la medida:

“Los acuerdos de este tipo ponen por encima la salud, más que lo recaudatorio. Es la salud en la que ha insistido la presidenta Claudia Sheinbaum y ahora su gobierno actúa de manera congruente”, afirmó.

Cargando contenido de twitter

Crisis de salud pública en México

La Secretaría de Salud recordó que México es uno de los países con mayor consumo de refrescos, con un promedio anual de 166 litros por persona.

Según estudios, una tercera parte de los casos nuevos de diabetes en el país están vinculados al consumo de bebidas azucaradas.

El secretario de Salud, David Kershenobich, recalcó que la medida busca atender esta situación:

“Hablamos mucho del tema recaudatorio, pero ese no es el propósito más importante. El propósito más importante es un cambio social para que los excesos no sean buenos”.

Con este acuerdo, el gobierno espera una disminución de al menos 7% en el consumo de bebidas azucaradas en los próximos dos años.

Impuestos Bebidas Azucaradas

Foto: Cuartoscuro