LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

ASF detecta posible desvío millonario en Proyecto Ecológico Lago de Texcoco promovido por AMLO

La Auditoría reportó irregularidades por más de 62.7 mdp en obras que sustituyeron al cancelado NAIM.

Imagen promocional

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: oct 24 a las 10:38, 2025

Tras la salida de Andrés Manuel López Obrador de la Presidencia comienzan a revelarse diversos casos de presuntos desvíos de recursos y anomalías en proyectos impulsados durante su administración.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El más reciente involucra al Proyecto Ecológico Lago de Texcoco, donde la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un posible daño al erario por 62.7 millones de pesos.

Este plan, que sustituyó al cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), fue presentado por el expresidente como una alternativa para “recuperar” la zona lacustre y transformarla en un parque ecológico, tras acusar corrupción en la construcción del aeropuerto.

pena-nieto-naicm

Foto: Presidencia de la Rep

Sin embargo, los informes de la ASF señalan que también en este proyecto se habrían cometido irregularidades.

El caso fue expuesto por Juan Ortiz, especialista en temas del Congreso.

Cargando contenido de twitter

Obras pagadas y no ejecutadas

De acuerdo con la Cuenta Pública 2024, la ASF encontró pagos en exceso en la construcción de una carpeta asfáltica de 10 centímetros de espesor que nunca fue colocada.

La dependencia verificó en campo que las obras reportadas no correspondían con lo pagado, además de detectar deficiencias como filtraciones de agua y presencia de salitre en instalaciones recién construidas.

El órgano fiscalizador señaló:

“La Auditoría Superior de la Federación determinó pagos en exceso por 62.7 millones de pesos en obras no ejecutadas en el Proyecto Lago de Texcoco”.

NAIM

Foto: Cuartoscuro

Empresas vinculadas a Humberto Armenta

Las investigaciones apuntan a la empresa Reocon Infraestructura Terrestre, S.A. de C.V., constituida apenas dos semanas antes de recibir un contrato por más de 543 millones de pesos para la rehabilitación de vialidades en la zona.

La firma está ligada al empresario Humberto Armenta, cercano a López Obrador y a otros mandatarios morenistas, según reportes de El País y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

El contrato con Reocon fue modificado en al menos cinco ocasiones para ampliar plazos y costos.

Además, la ASF encontró anomalías en otros contratos vinculados al mismo grupo empresarial.

Irregularidades bajo responsabilidad de Conagua

El informe de la ASF atribuyó las fallas administrativas a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dependencia responsable del proyecto.

Se documentaron diferencias entre los montos autorizados y los reportados en la Cuenta Pública, así como una mezcla de obras incompletas, mala ejecución y sobrecostos.

Según El Universal, la ASF promovió tres responsabilidades administrativas sancionatorias, un pliego de observaciones y una solicitud de intervención del Órgano Interno de Control para deslindar responsabilidades.

Un proyecto con doble cara

Para algunos sectores ambientales y habitantes de la zona, el Lago de Texcoco ha representado la recuperación de un espacio natural en el oriente del Estado de México.

Sin embargo, los señalamientos de corrupción opacan los avances ecológicos.

De acuerdo con el propio órgano fiscalizador, tan solo en 2024 se habrían detectado más de 5 mil millones de pesos en gasto irregular dentro de la administración de López Obrador, de los cuales una parte importante corresponde al parque ecológico de Texcoco.