
Foto: Cuartoscuro
El líder de los senadores de Morena vuelve a estar en el ojo del huracán por trabajos periodísticos que exhiben presuntos casos de corrupción y tráfico de influencias.

El coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, se encuentra cada vez más en la cuerda floja por supuestas prácticas opacas y corruptas.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Cuatro investigaciones periodísticas publicadas este lunes revelan presuntos casos de tráfico de influencias, adjudicaciones directas y vínculos empresariales cuestionables en Tabasco, donde fue gobernador de 2019 a 2021.
Los reportajes de El Universal, El País, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y Sin Embargo, conforman una vista amplia sobre cómo las redes de López Hernández habrían servido como plataformas de negocios, contratos y operaciones inmobiliarias.
En la investigación de El Universal, se explica cómo Adán Augusto encabezó una red notarial para beneficiar a cercanos con contratos del gobierno estatal y federal que sumaron al menos 11 mil millones de pesos.
El reportaje detalla que varias notarías controladas o ligadas al senador sirvieron como instrumentos para formalizar sociedades, transferencias patrimoniales y registros de propiedades para favorecer a personas de su círculo.
Este entramado jurídico también sirvió para la constitución de empresas vinculadas a los Bermúdez Requena.

El medio documenta que firmas como Gravera Río Puxcatán, de Humberto Bermúdez Requena –hermano de Hernán Bermúdez– obtuvieron contratos millonarios con dependencias federales y estatales.
Además, la notaría de López Hernández avaló actas constitutivas, cambios de socios y poderes de empresas como Consorcio Crismar S.A. de C.V., en las que aparecen como beneficiarios los hermanos Bermúdez Requena y prestanombres relacionados.
El trabajo de El País documenta que durante la gestión de López Hernández como gobernador de Tabasco, el gobierno estatal adjudicó de manera directa 592 millones de pesos mediante contratos a empresas vinculadas a amigos y clientes de su notaría.
En los documentos revisados, varias de las compañías beneficiadas tenían vínculos directos con la notaría de López Hernández y compartían domicilios o representantes con su círculo cercano.
Un ejemplo relevante es la firma Constructora Santandreu, que obtuvo cerca de 477 millones de pesos en licitaciones para el distribuidor vial de Villahermosa.
El trabajo despierta cuestionamientos sobre la transparencia y los mecanismos de control en esas adjudicaciones.
La investigación de MCCI documenta que las notarías de López Hernández y su hermano Melchor avalaron la constitución de empresas factureras que formaron parte de los esquemas de desvío dentro de la Estafa Maestra.

Por ejemplo, en la notaría de Adán, se formalizó la creación de las empresas CCTI y Surface Technology, señaladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de haber recibido triangulaciones por 270 millones de pesos de Petróleos Mexicanos (Pemex) por servicios que no fueron adecuadamente comprobados.
Aunque no se afirma que López Hernández haya dirigido esos desvíos, sí destaca que su papel implicó que la notaría que dirigía fuera la instancia legal que permitió la creación de tales compañías.
Sin Embargo reportó que el exsecretario de Gobernación es copropietario de la lujosa Torre Empresarial Villahermosa, que en su momento perteneció a personajes como Carlos Cabal Peniche y Carlos Hank.
El inmueble es propiedad de Corporación Inmobiliaria Villahermosa, de la que López Hernández es accionista junto con los exgobernadores priistas Manuel Andrade Díaz, Mario Trujillo García y David Gustavo Gutiérrez Ruiz.

Sus vínculos con el PRI –partido en el que militó hasta 2001– y los nexos con políticos tabasqueños le abrieron la puerta a negocios inmobiliarios como el de la Torre Empresarial Villahermosa.
En declaraciones patrimoniales, el senador reportó que recibe 3.6 millones de pesos al año por concepto de arrendamiento que podrían corresponder a la Torre Empresarial Villahermosa.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
Pese a estas investigaciones, Adán Augusto continúa desempeñándose como líder de la bancada de Morena en el Senado, manteniéndose como figura clave del partido.
Sin embargo, una encuesta de Pollister encontró que el 79.3% de los mexicanos consideró que López Hernández debe de separarse de su cargo como coordinador del grupo parlamentario de Morena, lo que refleja un descontento colectivo con el expriista por sus vínculos y escándalos.