LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(VIDEO) Javier Laynez manda mensaje a Sheinbaum: ‘debería investigar a AMLO, su legado está en juego’

El ministro en retiro de la Suprema Corte, Javier Laynez, señaló en entrevista con Latinus que la actual mandataria debería investigar a su predecesor.

Imagen de Javier Laynez, Sheinbaum y AMLO

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: oct 28 a las 12:18, 2025
- Últ. Actualización: oct 28 a las 12:19, 2025

El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, lanzó un exhortó a la presidenta Claudia Sheinbaum para investigar al expresidente Andrés Manuel López Obrador y su familia.

Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.

En entrevista con Fernando del Collado en el programa ‘Tragaluz’ de Latinus, Laynez afirmó que el actual gobierno de Sheinbaum tiene en juego su “legado histórico” si no aborda la presunta corrupción de la pasada administración.

El periodista cuestionó al ministro en retiro sobre si cree que Sheinbaum investigará a AMLO.

“No creo”, respondió.

“¿Debería de hacerlo?”, preguntó Del Collado

“Desde mi punto de vista sí, es su legado histórico el que está en juego”, afirmó Laynez Potisek.

Cargando contenido de youtube

Además, cuestionado sobre si la presidenta sabrá calcular las decisiones de llevar este país a un gobierno hegemónico, el ministro en retiro expresó que Sheinbaum “sí comparte la necesidad de monopolizar el poder como una forma para lograr los objetivos de su movimiento".

También reconoció que, indirectamente, Sheinbaum se “benefició de la corrupción reinante” del gobierno de AMLO.

¿Sheinbaum debería investigar a AMLO?

Las declaraciones de Laynez surgen en un contexto de constantes polémicas de supuesta corrupción durante el gobierno de AMLO y que choca con los señalamientos de protección a perfiles intocables, cercanos al expresidente.

El más reciente caso es el de José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno en Tabasco luego de ser cuestionado por su inexplicable patrimonio.

Una investigación reveló que “Pepín” López Obrador tiene 15 ranchos, varios de ellos fueron adquiridos al contado durante el sexenio de su hermano.

Además, también se informó que corrigió su declaración patrimonial de 2020 para incluir ingresos como ganadero, a pesar de que el monto de sus adquisiciones, más de 7 millones de pesos por dos ranchos, era muy superior a su ingreso anual declarado de 1.7 millones de pesos como funcionario.

José Ramiro López Obrador

Foto: X José Ramiro López Obrador

Quizá el caso más emblemático es el de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, que ha sido señalado en múltiples investigaciones de encabezar una red de tráfico de influencias, así como de tener una vida de lujos, la cual choca con el discurso de austeridad que enarbola el proyecto que su padre fundó.

Entre otros perfiles destacados que ha sido señalado se encuentra Adán Augusto López, señalado por supuestos vínculos criminales, tráfico de influencias y esquemas fiscales irregulares. A pesar de todo, goza de un “blindaje político” y defensa de la cúpula.

El legado de corrupción de AMLO: Segalmex, huachicol y sobrecostos

Además de los personajes cercanos a AMLO señalados de presunta corrupción, durante su gobierno también hubo casos que evidencian que López Obrador no acabó con este mal, como tanto presumió.

El mayor escándalo fue el desfalco millonario en Segalmex, el único caso de corrupción reconocido por AMLO. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) detectaron irregularidades por 9 mil 500 millones de pesos.

No obstante, investigaciones elevan las anomalías a 15 mil 308 millones de pesos. Pese a detenciones de funcionarios, el extitular Ignacio Ovalle Fernández, cercano a AMLO, fue exonerado.

Ignacio Ovalle

Foto: Cuartoscuro

Otro esquema clave es el huachicol fiscal, una red de contrabando que, según estimaciones, generó un daño al erario de 600 mil millones de pesos. Hacienda ha denunciado 16 mil millones ante la Fiscalía General de la República (FGR).

La red implicó al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y el contralmirante Fernando Farías Laguna, ambos son sobrinos políticos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda.

Los hermanos Farías Laguna presuntamente habrían sobornado a agentes aduanales para permitir el contrabando de hidrocarburos.

Los hermanos Farías.

Foto: Obtenidas de redes

Las obras prioritarias también enfrentaron cuestionamientos. El Tren Maya acumuló anomalías por más de 2 mil 592 millones de pesos, incluyendo pagos por obras inexistentes en el Tramo 1.

En la refinería de Dos Bocas, la ASF detectó daños por 17 millones de pesos por irregularidades de Pemex.

También hubo malos manejos en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt) y la Comisión Nacional del Deporte (Conade) por cientos de millones de pesos.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Irregularidades financieras en el último año de AMLO

El pasado 23 de octubre, la ASF reveló probables irregularidades por 5 mil 161.3 millones de pesos en la Cuenta Pública 2024.

La mayor parte de las observaciones, un 89% del total, recayó en el gasto federalizado ejercido por estados y municipios. En total, tienen pendientes por solventar 4 mil 607.6 millones de pesos.

Las áreas con mayor impacto monetario son Salud con mil 591 millones de pesos (mdp), Saneamiento Financiero con mil 391 mdp y Educación Media Superior con 825.2 mdp.

Según la ASF, los estados de Veracruz, Chiapas e Hidalgo tienen las cifras más altas a justificar.

En el ámbito federal, el Poder Judicial de la Federación (PJF) concentró el 49.2% de los 550 millones de pesos observados; no obstante, la ASF reconoció a cinco estados por no tener observaciones en este informe.

Cargando contenido de twitter