
Foto: Especial
La administración de Claudia Sheinbaum arrancó con decomisos históricos de metanfetamina y fentanilo

Sinaloa, Baja California y Sonora se han consolidado como los “reyes” de la producción de metanfetamina y fentanilo, al concentrar las mayores incautaciones de estas drogas sintéticas por parte del Ejército y la Guardia Nacional (GN) durante 2023, 2024 y lo que va de 2025.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El estado con el mayor decomiso es Sinaloa, con 32 mil 122 kilos de metanfetamina, 948 kilos de fentanilo y más de 10 millones de tabletas de esta última droga.
Le sigue Baja California con 36 mil 921 kilos de metanfetamina y más de 5.7 millones de pastillas de fentanilo.
Sonora reporta 11 mil 400 kilos de metanfetamina y 3.3 millones de pastillas.

De acuerdo con datos de la Sedena proporcionados al diario El Universal vía transparencia, los aseguramientos de drogas han mostrado un incremento significativo.
De enero a octubre de 2025, la administración de Claudia Sheinbaum registró 49 mil 455 kilos de metanfetamina, superando en casi 30 mil kilos la cantidad documentada en todo el año 2024 (19 mil 808 kilos).
En el mismo periodo, se incautaron 554 kilos de fentanilo, lo que también excede el total de 2024 (341 kilos), según estadísticas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Expertos en seguridad y antilavado de dinero coinciden en que el aumento de las incautaciones es parte de la estrategia gubernamental e impulsada por la presión bilateral de Estados Unidos para intensificar las acciones contra las drogas sintéticas.
Carlos Hernández, director de la firma Nzaya, declaró al medio que, aunque es un avance operativo, aún es prematuro catalogarlo como un cambio estructural en la lucha contra el crimen organizado.
Señaló que las pérdidas por decomiso no se traducen automáticamente en debilitamiento y que el mercado opera con adaptabilidad.
De igual forma, el analista Enrique Rocha Bobadilla atribuyó el aumento al despliegue y las nuevas estrategias de la Sedena y la GN, aunque advierte que esto no necesariamente significa un aumento en la efectividad, pues la disponibilidad del producto en Estados Unidos sigue siendo alta.