
Foto: Cuartoscuro
La nueva beca otorgará un apoyo económico de mil 900 pesos bimestrales.

El Gobierno de México presentó este 17 de noviembre de 2025 la nueva beca Gertrudis Bocanegra, un apoyo bimestral dirigido a estudiantes de educación superior en Michoacán, como parte del Plan por la Paz y la Justicia impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.
Durante la conferencia mañanera, el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León, explicó que se trata de un apoyo económico para cubrir transporte público, dirigido a universitarias y universitarios del estado.
El monto será de mil 900 pesos bimestrales.
Será a partir de asambleas informativas que se realice el registro y entrega de tarjetas. Además, este programa busca acompañar la permanencia escolar en una de las entidades con mayor dispersión geográfica.
Las asambleas informativas iniciarán el lunes 24 de noviembre, plantel por plantel; de igual forma se visitarán 121 escuelas de nivel superior con una matrícula objetivo que asciende a 98 mil 569 estudiantes.
La inversión estimada para esta etapa es de 769 millones de pesos.
Julio César León también dio a conocer el avance en el sistema de becas del Gobierno de México y explicó que la cobertura actual marca cifras históricas.
Según la información presentada, la Beca Universal Rita Cetina llegó a:
De acuerdo con Julio César León, al momento hay 8 millones 851 mil 348 de estudiantes beneficiados de educación básica con una inversión de 42 mil 637 millones 476 mil 180 pesos.
El funcionario adelantó que 2026 será un reto mayor, ya que la beca se ampliará gradualmente a toda la educación primaria, con una población cercana a 12 millones de niñas y niños.

La Beca Universal Benito Juárez para estudiantes de nivel medio superior registró en este año:

Para universitarias y universitarios inscritos en instituciones prioritarias, la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro cuenta con:

El coordinador Nacional de Becas para el Bienestar reportó los siguientes registros confirmados:
Además, destacó que hay 49 mil 571 asambleas informativas realizadas y 2 millones 413 mil 814 madres, padres, estudiantes y universitarios atendidos en territorio.
Agregó que la entrega de nuevas tarjetas comenzará el 25 de noviembre.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter)
Por otro lado, Julio César León Trujillo señaló que 744 mil 476 tarjetas están vencidas, por lo que se activó un proceso de reposición cuyo inicio comenzó desde este 17 de noviembre.
