
Foto: Cuartoscuro
De acuerdo a La Silla Rota, el Senado reportó 4 millones 887 mil pesos en pasajes y viáticos internacionales durante 2025.

El Senado de la República erogó 4 millones 887 mil pesos en viajes al extranjero entre pasajes, hospedaje y viáticos durante 2025, según documentos oficiales obtenidos vía transparencia.
Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.
De acuerdo a La Silla Rota, los reportes mostraron montos que contrastan con los lineamientos de austeridad vigentes y que en algunos casos superan los 100 mil pesos por legislador en una sola comisión.
El desglose contempló 1.44 millones de pesos en boletos de avión, 11 mil pesos en transporte terrestre internacional, y más de 3.4 millones de pesos en viáticos, que concentran cerca del 70% del gasto.
El senador de Morena, Alejandro Murat, encabezó la lista de los legisladores con más recursos ejercidos en viajes internacionales, con un total de 560 mil 520 pesos en boletos y viáticos a Estados Unidos, Suiza y Francia.
El legislador participó en comisiones relacionadas con:
En Suiza, Murat participó en paneles sobre inteligencia artificial, economía oceánica, paridad y desafíos regionales. En Washington, reportó reuniones con legisladores estadounidenses para abordar temas migratorios y fiscales.

La secretaria técnica Yolanda Martínez, de la Comisión de Relaciones Exteriores, acompañó al senador a comisiones internacionales:
Martínez pagó hasta 27 mil pesos por un vuelo a Washington, casi el doble de los montos asignados en otras fechas, y recibió 24 mil pesos en viáticos para tres días, equivalente a ocho meses de una pensión del Bienestar.
En sus informes señaló reuniones con legisladores estadounidenses donde se discutió la propuesta de gravar las remesas que mexicanos en EUA envían a sus familias.

Una de las legisladoras con más comisiones internacionales fue la senadora de Morena, Cynthia López Castro, quien viajó este año a Uzbekistán, Nueva York y Chile.
En ninguno de los casos presentó informes de comisión, debido a que los enlaces oficiales donde deben aparecer los reportes están inhabilitados.
Entre los montos más altos aparece un boleto de 111 mil pesos para asistir a la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) en Uzbekistán. Solo en esa comisión, cuatro integrantes sumaron 276 mil pesos en viáticos.
También participó en la XXXI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, que implicó un gasto global de 511 mil pesos para ocho legisladores.
La legisladora también se presentó a una agenda de trabajo en Washington, que registró 279 mil 741 pesos en viáticos para nueve personas.

Otro legislador que generó controversia fue Gerardo Fernández Noroña, quien asistió a una reunión del Parlamento Europeo en Francia en marzo pasado.
Aunque aseguró públicamente que cubriría la diferencia entre un boleto regular de 36 mil pesos y uno en clase business de más de 100 mil, los documentos del Senado muestran que la Cámara pagó el total del pasaje.
Hasta ahora, el legislador no ha presentado comprobantes de reembolso.

Además de Murat, López Castro y Fernández Noroña, otros legisladores destacaron por sus montos ejercidos:

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
En contraste, algunas comisiones no generaron gastos, ya sea porque los senadores absorbieron los costos o porque fueron cubiertos por los organizadores internacionales.
Los documentos oficiales mostraron que la mayor presión presupuestal proviene de los viáticos en el extranjero, que concentraron más de 3.4 millones de pesos del total.
En misiones diplomáticas o foros especializados, los gastos diarios asignados a legisladores pueden superar los 300 dólares por persona, dependiendo del país sede.
Aunque la cifra representa una fracción del presupuesto legislativo, los montos individuales, y la falta de informes completos en varios casos, han reavivado el debate sobre el uso de recursos públicos y la necesidad de revisar la política de viajes internacionales en el Senado.