
Foto: POTUS / Cuartos
EUA lanzó fuertes acusaciones contra el Gobierno de México
Donald Trump cumplió su amenaza. Este sábado firmó órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25% a las exportaciones de México y Canadá, lo que ha provocado la reacción del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para hacer frente al presidente de Estados Unidos.
Al anuncio de la imposición siguió una dura acusación de la Casa Blanca, quien afirmó que existe una “alianza” entre los cárteles del narcotráfico con el Gobierno de México, un señalamiento que ya ha cimbrado a la política mexicana.
A través de un comunicado, la Casa Blanca lanzó una serie de razones para justificar su decisión, en Político MX te contamos cuáles son:
La Casa Blanca señaló que hasta que se alivie la crisis de migración ilegal y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 25% a las importaciones de Canadá y México, así como un 10% a China, a quienes ha acusado de enviar precursores para la manufactura de estas drogas sintéticas.
De acuerdo con la Casa Blanca, las órdenes ejecutivas de Trump contra México, Canadá y China “dejan en claro que el flujo de drogas de contrabando, como el fentanilo, a Estados Unidos a través de redes de distribución ilícitas ha creado una emergencia nacional, incluida una crisis de salud pública”.
Entre sus señalamientos, EUA acusó que los cárteles del narcotráfico cuentan con una alianza con el Gobierno de México, a través de brindar “refugios” a esos grupos criminales.
En el documento se afirma que las organizaciones mexicanas del narcotráfico “tienen una alianza intolerable con el gobierno de México”.
Y añadió que “el gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y transporte de narcóticos/peligrosos, que en conjunto ha provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”.
Apuntó que esta supuesta alianza pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos, por lo que señaló que se debe erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su rechazo categórico a las acusaciones y reviró a Estados Unidos.
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”, señaló.
Estados Unidos señaló que existe una creciente presencia de cárteles mexicanos que operan laboratorios para producir fentanilo y otras substancias en Canadá.
Por su parte, la mandataria mexicana indicó que en sus primeros 4 meses de gobierno ha encabezado una lucha frontal en contra del tráfico de drogas, logrando el aseguramiento de 40 toneladas de estupefacientes.
Entre ellas, 20 millones de pastillas de fentanilo.
La Casa Blanca también acusó que el comercio con México representa el 73% del PIB de México, pero para Estados Unidos solo representa el 24% de su Producto Interno Bruto.
No obstante, reclamó que en 2023, el déficit comercial de bienes de Estados Unidos fue de más de un billón de dólares, “el más grande del mundo”, dijo.
Asimismo, la Casa Blanca acusó que el flujo sostenido de migrantes indocumentados tiene consecuencias, incluso acusó que durante la administración de Joe Biden hubo una crisis con el ingreso de 10 millones de migrantes indocumentados.
Acusó que el ingreso de la migración provoca crisis como la saturación de escuelas, reducción de salarios, oferta de vivienda, aumento de alquileres, abarrota los hospitales y “agota el sistema de bienestar social y causa delitos”.
En este sentido, Sheinbaum señaló que en lo que respecta a la atención a los migrantes, México sí ha implementado políticas para atender a los viajeros en el marco del respeto a sus derechos humanos.
Esto, ante las críticas de la presidenta de México al trato que Estados Unidos ha dado a los migrantes que expulsan de su país, a quienes han llamado y tratado como “criminales”.