LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Ellos son los consejeros del INE que hicieron enojar a Morena

La forma crítica en la que algunos consejeros se refirieron a la elección judicial provocó molestia en Morena, quien ya perfila una reforma electoral.

Consejo General del INE durante sesión

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: jun 25 a las 12:00, 2025

Otro frente entre Morena y el Instituto Nacional Electoral (INE) quedó abierto después de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que ya planea una reforma electoral.

De acuerdo con la mandataria, el INE se “extralimitó” al señalar irregularidades dentro de la elección judicial y que asumió una “actitud de golpeteo”.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

“El INE, desde mi punto de vista, se extralimitó en decir que había votos que no deberían de haberse incorporado al resultado final. Esa es la labor del Tribunal Electoral, no del INE”, apuntó.

En ese tenor, Sheinbaum arremetió contra los consejeros del Instituto por posicionarse de manera crítica a la 4T y puntualmente, por haber votado en contra de la declaración de la validez de los comicios judiciales de la Suprema Corte.

Cargando contenido de twitter

Son un grupo de consejeros que no actúan buscando que se cumpla la voluntad del pueblo, que finalmente eso es la democracia, sino que tienen una posición política que se traduce en: ‘todo lo que esté en contra del gobierno de la Cuarta Transformación hay que votar en contra’”, dijo la mandataria.

Sheinbaum Pardo se refirió a la postura de cinco consejeros electorales que observaron varias prácticas antidemocráticas el pasado 1 de junio, y quienes señalaron una serie de anomalías que influyeron en el voto de la gente para elegir a juzgadores.

Acordeones Judiciales

Foto: Obtenidas de redes

Pero la presidenta no fue la única que arremetió contra los consejeros, el líder de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, también fustigó al órgano electoral y justificó cambios en la legislación.

“El INE ha estado actuando de manera parcial, extralimitada y por capricho, y en ese sentido la crítica que hizo la presidenta de la República es correcta", aseguró.

Cargando contenido de twitter

Los ‘non gratos’ para la 4T

Dania Ravel

La consejera Dania Ravel fue una de las voces más críticas al indicar que lo acontecido en la elección judicial fue una reproducción de prácticas del pasado que viciaron el proceso.

Vimos renacer muchas conductas que yo pensé que estaban enterradas en el pasado, conductas que a mí no me tocó vivir en mi juventud, pero que personas mayores que yo sí las vivieron (...) No estaba familiarizada con expresiones como el ‘ratón loco’, las ‘casillas zapato’, las urnas embarazadas, las boletas planchadas (...) que ahora de nueva cuenta volvemos a ver en esta elección”, sentenció.

INE

Foto: Cuartoscuro

Ravel advirtió que, si el INE declaraba la validez de los comicios judiciales, el árbitro electoral estaría marcando un mal precedente y que podría abrir la puerta a que se continúen con irregularidades en los futuros procesos electorales.

“Declarar válida una elección en estas condiciones representaría enviar un mensaje preocupante a la ciudadanía que, aún con evidencias claras de irregularidades, las elecciones pueden considerarse válidas, que no hay consecuencias ante estas conductas”, apuntó.

Arturo Castillo

Quien indudablemente protagonizó uno de los mayores rechazos al proceso electoral fue el consejero Arturo Castillo, quien propuso no declarar la validez de los comicios por la inducción del voto a través de los infames ‘acordeones judiciales’.

El problema es evidente: la totalidad de las candidaturas ganadoras en los órganos nacionales, en la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior y en cuatro de las cinco Salas Regionales del Tribunal Electoral, con excepción de la Sala Regional Toluca, coinciden con las promovidas en los llamados ‘acordeones’”, expuso.

Cargando contenido de twitter

Su propuesta incluso molestó a Guadalupe Taddei, quien dijo no acompañaría la no declaración de la validez de la elección.

“No admito que se ponga en duda (la elección) por 818 casillas contra más de 80 mil (que se instalaron), ni la integridad, ni la limpieza, ni la pulcritud, ni la responsabilidad, ni el efecto correcto; aceptémoslo, colegas, tuvimos un proceso electoral excelente”, sentenció.

Claudia Zavala

Otra consejera que también denunció actos antidemocráticos fue Claudia Zavala, pues habló sobre la detección de boletas planchadas y otras anomalías que apuntan a la posible intromisión de la 4T.

“Detrás de todas esas actuaciones, necesariamente hubo algún tipo de planeación, organización a cargo de personas”, indicó.

Claudia Zavala

Foto: Cuartoscuro

Cuestionó si desde el poder político se fomentaron estas irregularidades para favorecer a candidatos afines a sus intereses.

“Esos grupos de interés fueron los que mancharon esta elección, prácticas antidemocráticas, prácticas que evidentemente no pueden volver a suceder o no deben suceder”, recalcó.

Jaime Rivera

El consejero Jaime Rivera apuntó que detrás de los ‘acordeones’ estuvieron grupos de poder, sin referirse a Morena y aliados, influyendo en la decisión de la gente en la primera elección judicial.

Consejero Jaime Rivera

Foto: Cuartoscuro

“Subrayo que la operación masiva y extendida por todo el país de los llamados acordeones, respondió a acciones orquestadas por agentes poderosos, cuya intervención está prohibida por la ley, expresamente, y que esa acción tuvo la intención y el efecto de suplantar la decisión libre de millones de ciudadanos”, elaboró.

José Martín Fernando Faz

Finalmente, el quinto consejero que observó irregularidades en la elección judicial y que no respaldó la declaración de la validez de la elección de ministras y ministros fue José Martín Fernando Faz.

El consejero observó que en un porcentaje considerable de casillas, el 23.02%, resultaron ganadoras las candidaturas que aparecían en los ‘acordeones’.

Elecciones Judiciales

Foto: Cuartoscuro

“Lamentablemente para obtener un triunfo en la contienda electoral judicial parece que no era necesario otra cosa, sino aparecer en un determinado acordeón (...) estos hallazgos revelan una operación clara y evidente para inducir o para presionar a la ciudadanía”, sostuvo.

Además del fracaso que tuvo este primer ejercicio para elegir a juzgadores por la baja participación ciudadana, esta elección fue un claro ejemplo de las intenciones de Morena de hacerse del Poder Judicial, asestando un golpe para la autonomía judicial.