
Foto: Especial
El Gobierno de Sheinbaum va por aumentar impuestos a refrescos, tabaco y hasta videojuegos.
Aumento de impuestos, megapresupuesto a Programas del Bienestar y Petróleos Mexicanos (Pemex) son algunos de los puntos más controversiales que contiene el Paquete Económico 2026 que entregó la noche del lunes el titular de la Secretaría de Hacienda, Edgar Amador Zamora al Congreso.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum estima ingresos por 8.7 billones de pesos para financiar la política social de esta administración, proyectos prioritarios, el rescate de Pemex, entre otros.
Esto es lo que debes saber sobre el Paquete Económico 2026, que entra en un proceso de análisis y aprobación por parte de la Cámara de Diputados.
Hacienda proyecta una serie de impuestos “saludables” a través del aumento de impuestos a bebidas saborizadas, refrescos, tabacos y hasta apuestas.
Según la presidenta Sheinbaum, el aumento de presupuesto busca proteger la salud de los mexicanos no con fines recaudatorios, y los recursos obtenidos serán reunidos en un “fondo de salud” para atender a pacientes con enfermedades relacionadas con el consumo de refrescos.
SHCP proyecta que con el aumento de impuesto a refrescos se logre recaudar al menos 75.2 mil millones de pesos; 100 millones por bebidas energizantes, y alimentos altos en calorías un total de 42.8 mil millones de pesos.
Sobre el aumento de impuestos del 8% a los videojuegos, la mandataria señaló que esta medida busca resolver temas de seguridad, sin entrar en el tema de la prohibición.
“No vamos a entrar a un tema de prohibición, pero sí de la atención que deben prestar padres y madres de familia al uso de los videojuegos y qué tipo de videojuegos, cómo se usan en línea”, señaló la mandataria.
Según la Ley de Ingresos, a través de este gravamen Hacienda proyecta recaudar 183 millones de pesos.
Dentro del Paquete para el próximo año, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum proyecta destinar el 3% del PIB a la estrategia del Programas del Bienestar, como la Pensión Mujeres Bienestar, Pensión para Adultos Mayores y personas con discapacidad, entre otros programas prioritarios.
Por ello , la Secretaría del Bienestar recibirá la mayor cantidad de recursos por el orden de 674 mil 510 millones de pesos, es decir un incremento del 12.4% respecto al Presupuesto de 2025.
Asimismo, el Instituto Nacional Electoral (INE) que atraviesa por un momento de incertidumbre ante la próxima reforma electoral de Sheinbaum, también sufrirá un recorte presupuestal.
El órgano encargado de realizar elecciones tendrá un presupuesto de 22 mil 837.2 millones de pesos.
Es decir una reducción de 4 mil 162.8 millones respecto al 2025, en donde se realizaron elecciones locales en Veracruz y Coahuila, así como la elección judicial.
Para Pemex, la Secretaría de Hacienda prevé una meta de balance financiero de 263 mil 476 millones 300 mil pesos, así como un techo de gasto de servicios personales de 118 mil 201 millones 234 mil 731 pesos.
El Gobierno de Sheinbaum sigue apostando por la empresa pública del Estado, con un costo financiero promedio superior al 9.5% anual, y una calificación crediticia adversa que le restringe el acceso a financiamiento.
En agosto pasado, la presidenta Sheinbaum presentó un Plan Estratégico a diez años para rescatar a Pemex, con el objetivo de desendeudarla y producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo, e incrementar la producción petroquímica y gas.
El megaproyecto del Tren Maya continuará siendo uno de los consentidos del gobierno de la 4T, al afirmar que será uno de los factores para darle dinamismo al turismo en la región sureste.
Es así que la polémica obra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, envuelta en señalamientos de presunta corrupción y sobrecostos, prevé una asignación millonaria.
Según el concepto de Programas y Proyectos prioritarios de inversión, el Tren Maya recibirá un presupuesto en 30 mil millones de pesos.
La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que está compuesta ahora por 9 ministros electos por voto popular también planea un aumento en su presupuesto.
El Poder Judicial de la Federación registrará un aumento del 17% respecto del 2025. De Gasto Programable, la Ley de Egresos de la Federación proyecta un total de 85 mil 960 millones 228 mil 646 pesos, para el PJF.
El Gasto exclusivamente para la Corte será de 5 mil 869 millones 743 mil 404 pesos.
Para los ministros de la Suprema Corte se estima una remuneración anual neta de 2 millones 71 mil 647 pesos, que incluyen prestaciones de hasta 577 mil 407 pesos al año, entre prima vacacional, aguinaldo, seguro de vida institucional, seguro de gastos médicos mayores, seguro de separación.
Sigue el canal dePolítico MX en WhatsApp
El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum prevé un crecimiento de entre 1.8 y 2.8 del Producto Interno Bruto (PIB) y una inflación del 3% al Índice Nacional de Precios.