
Foto: Cuartoscuro
A más de dos semanas del homicidio, las tendencias parecen mostrar un hartazgo con el partido guinda por la crisis que atraviesa la entidad.

El asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, ha despertado indignación y descontento colectivo hacia Morena, en gran medida por el agravamiento de la violencia generada por el crimen organizado en la entidad y otros puntos del país gobernado por el partido guinda.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Posterior al homicidio, cientos de manifestantes salieron a las calles de Morelia para exigir mayores condiciones de seguridad y justicia en el caso, lo que generó una crisis para el oficialismo en el estado, que también gobierna mediante la figura de Alfredo Ramírez Bedolla.
El caso de Manzo ha sido un parteaguas para el sexenio de Claudia Sheinbaum, quien apenas lleva poco más de un año en la Presidencia de México. Pero también podría mover el péndulo electoral rumbo al 2027, cuando el estado renovará la gubernatura.
Las movilizaciones sociales y las críticas a la gestión de Ramírez Bedolla parecen reflejarse también en el creciente rechazo a Morena en algunas encuestas, aunado al ascenso de Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo y alcaldesa suplente de Uruapan.

La última encuesta de Massive Caller en Michoacán, publicada el 13 de noviembre, sigue colocando a Morena como el puntero en las preferencias electorales, con el 40.4% de la intención del voto.
Sin embargo, el partido guinda cayó 2.9 puntos porcentuales en comparación con la medición del pasado mes de octubre, en la que registró el 43.3% de las preferencias.
Algo que también destaca en la reciente encuesta de Massive Caller es el crecimiento de indecisos: en octubre el 5.8% de los participantes decía no decidirse por algún partido o movimiento; esa cifra aumentó hasta 12.3% de la muestra en noviembre.


Otra encuesta en la que Morena muestra un descenso en las preferencias es en la de Logicall.
En octubre, el partido lideraba con el 35.5% de la intención del voto, pero ahora, en noviembre sigue encabezando las preferencias pero con el 32.1%, lo que representa una caída de 3.4 puntos porcentuales.
También llama la atención el aumento de quienes apoyan una propuesta independiente: pasó de tener un respaldo del 9.1% a registrar una intención del voto del 12.8%, superando incluso al PRI en las preferencias.


Este creciente apoyo a los independientes podría alimentar al Movimiento del Sombrero, proyecto político formado por Manzo y que ahora encabeza Quiroz.
Su perfil parece ser una opción viable para la gente, ya que de acuerdo con una encuesta de Poligrama, en dos escenarios planteados por la casa encuestadora, la alcaldesa Grecia Quiroz encabeza las preferencias por la gubernatura de Michoacán, con más del 40% de la intención del voto y superando por más de 10 puntos porcentuales al posible candidato de Morena, el senador Raúl Morón.


Morón, junto a los morenistas Leonel Godoy e Ignacio Campos, fueron señalados por Quiroz García como personajes ‘incómodos’ para Carlos Manzo.
“Pues Carlos lo dijo mucho en sus nochecitas, él señaló específicamente a Leonel Godoy, a Raúl Morón y al expresidente Nacho Campos, o sea, eso no es algo oculto, ustedes saben que él específicamente señalaba a estos personajes y los hacía responsables de ciertas cosas o acciones que en su momento ellos hicieron”, expuso.
Tras ser designada como presidenta municipal de Uruapan, Grecia Quiroz llamó a las y los michoacanos a ejercer un “voto de castigo” en las urnas para honrar el legado de Manzo.
“Quienes mandaron matar a Carlos Manzo no supieron que este sombrero tiene una fuerza imparable, incansable con la que en el 2027 les vamos a dar un voto de castigo porque nos vamos a hacer valer y vamos a hacer honrar la memoria de Carlos Manzo”, expresó.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
El magnicidio del edil ha sido de los golpes más duros que ha recibido la administración de Sheinbaum Pardo y pone en cuestión la continuidad de Morena en el estado.
Por ello, la presidenta propuso pacificar la entidad a través del Plan Michoacán por la Paz y por la Justicia, que consta de 12 ejes, más de 100 acciones y una inversión de más de 57 mil millones de pesos.

En tanto, ante la crisis de inseguridad, Ramírez Bedolla anunció el domingo la entrada de José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad del estado, relevando a Juan Carlos Oseguera Cortés en el cargo.
Mediante estas acciones, el gobierno estatal buscará cambiar de viraje en materia de combate a la inseguridad y al crimen, pues de continuar con la espiral de violencia, la rentabilidad electoral de Morena en Michoacán podría estar en riesgo, ante las continuas disputas entre grupos criminales en la región.