
Foto: Cuartoscuro
Morena se encuentra pasando por un momento crítico debido al comportamiento de sus integrantes que han contrariado los principios que rigen al partido
Morena y sus aliados que conforman la 4T se encuentra pasando por una de sus mayores crisis internas tras una década de existencia debido a los numerosos escándalos que han acumulado sus integrantes en fechas recientes.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
“La derecha y la oposición ha tratado de instalar la narrativa de que somos iguales y no somos iguales”, señaló esta tarde la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde desde Querétaro insistiendo en la narrativa morenista.
Pero los señalamientos de corrupción, abuso de poder y campañas adelantadas muestran en los hechos que tienen más similitudes con sus contrincantes que diferencias.
A través de la frase ‘no puede haber gobierno rico con pueblo pobre’, se buscó establecer uno de los principios fundacionales del partido guinda para dejar de lado los lujos y los viajes pagados con recursos públicos que llegaron a hacer funcionarios priistas y panistas.
Tal es el caso de Enrique Peña Nieto, luego de que se dieran a conocer que durante su presidencia realizó 83 viajes al extranjero que costaron más de 313.4 millones de pesos en donde facturó habitaciones VIP, platillos gourmet, entre otros lujos.
Sin embargo, los morenistas parecen no atender el dicho, pues en días recientes fueron filtradas fotografías de morenistas vacacionando en Europa y Asia comiendo en restaurantes lujosos.
Tal fue el caso de ‘Andy’ López Beltrán en Tokio, Japón, visitando uno de los barrios exclusivos de la ciudad. No fue el único, pues a la lista se suma Ricardo Monreal en un lujoso hotel de España y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien fue captado en un restaurante en Lisboa, Portugal.
Estos hechos han dejado en la mira del ojo público al partido, ante lo cual la presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en que en Morena debe mantener un estilo de vida austero como lo marcan los estatutos del partido fundado por AMLO.
Al llamado se sumó Luisa María Alcalde, aunque destacó que estos vacacionaron usando recursos propios y no públicos, como en el pasado: “No es ni un delito, ni un acto de corrupción. Dicho esto, coincidimos con lo dicho por la presidenta de que todas y todos los dirigentes de Morena debemos actuar siempre con el ejemplo”.
En los gobiernos de Morena se ha insistido que al llegar al poder, se eliminó la corrupción del gobierno y la administración pública que se arraigó en los gobiernos del PRI y el PAN.
Casos como la Casa Blanca de Peña Nieto o el desvío de millones de pesos que dejó endeudado al estado de Veracruz durante el gobierno de Javier Duarte, fueron algunos de los que reprobaron los morenistas y que AMLO siempre atacó siendo opositor.
Sin embargo, ya varios casos de corrupción manchan al guinda y han causado indignación por la impunidad que los han rodeado.
Tal es el caso de Segalmex, pues se ha registrado que a través de la empresa estatal de Seguridad Alimentaria Mexicana, dirigida por Ignacio Ovalle, se desviaron 12 mil millones de pesos a través de empresas fachada vinculadas a desarrollos inmobiliarios y registros de compra irregulares, de acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Debido al tamaño del dinero que se estima fue desviado, ha sido comparado con la Estafa Maestra, ocurrida durante la administración de Peña Nieto. Pese al escándalo, AMLO dijo que Ovalle fue engañado y en junio del 2023 lo deslindó de toda responsabilidad y aunque Claudia Sheinbaum no lo mantuvo en el gobierno federal... tampoco abrió ninguna investigación en su contra.
Por otro lado, también están las acusaciones contra los hijos de AMLO, Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, de establecer una red de tráfico de influencias para beneficiarse, así como a sus amigos, quienes obtuvieron contratos con Pemex, Conagua y para la construcción del Tren Maya, según reveló el medio Latinus.
Dicha red fue denominada como ‘El Clan’, en donde participó Amílcar Olán y Daniel Asaf en la realización de contratos millonarios con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Uno de los integrantes de Morena que constantemente trata de marcar la línea entre los partidos de oposición y Morena es el senador Gerardo Fernández Noroña, sin embargo, este ha demostrado tener una actitud distinta ahora que estuvo en la presidencia de la Mesa Directiva del Senado.
Pues se le acusó de aprovecharse del puesto para comportarse de manera autoritaria dirigiendo los temas de discusión de varios de sus compañeros legisladores opositores hacia otros derroteros que no impliquen críticas hacia el movimiento.
De igual modo causó polémica el hecho de usar al Senado para que el ciudadano Carlos Velázquez se disculpara de haberlo increpado en el AICM a finales del 2024; acto que fue transmitido en las redes sociales de la Cámara.
Como parte de los cambios que prometieron desde Morena era atender con empatía y de forma apropiada casos de desaparición y asesinatos a diferencia de gobiernos pasados.
Pero esta promesa quedó corta luego de que a la gobernadora Rocío Nahle le llovieran críticas por el asesinato de la maestra Irma Hernández Cruz, quien fue secuestrada por no pagar extorsiones al Grupo Sombra y que días después de que apareció en un video rodeada de hombres armados, la hallaron muerta.
El hecho se reportó como una ejecución. Sin embargo, la gobernadora aseguró que esta no fue asesinada, sino que murió por un infarto derivado de agresiones físicas por parte de sus secuestradores, lo que fue tomado con escepticismo, lo cual molestó a la gobernadora y en conferencia de prensa insistió en la causa de muerte. Pero también explotó contra los medios de comunicación y sus críticos.
“Es de miserables, a una familia enlutada, llevarlo a niveles de escándalo, (...) la maestra fue violentada, eso lo dije, fue violentada, después de ser violentada desgraciadamente padeció un infarto, esa fue la realidad, les guste o no les guste”, señaló.
Tras estas declaraciones, en entrevista con Ciro Gómez Leyva, matizó sus declaraciones asegurando que el crimen se investiga como asesinato: “este lamentable asesinato, porque fue un asesinato el de la maestra (...) es homicidio doloso, está dentro del homicidio doloso en el reporte de Veracruz”.
Los morenistas tampoco han logrado alejarse de las ambiciones electorales y las prácticas irregulares de realizar actos anticipados de campaña, siendo los casos de dos senadoras los que han resonado con mayor fuerza en fechas recientes.
La senadora Andrea Chávez es quien lidera las preferencias para ser la candidata morenista a la gubernatura en el estado de Chihuahua actualmente gobernado por la panista Maru Campos. Y como la elección es en el 2027, decidió ir pavimentando el camino con dos años de antelación.
Pues hace unos meses se dio a conocer que la morenista estaba promoviendo su imagen a través del uso de “caravanas médicas”, tres ambulancias con el rostro de Andrea Chávez cuyo costo mensual es de 10 millones de pesos. Estas habrían sido aportadas por el empresario Fernando Padilla Farfán, cercano al senador Adán Augusto López.
El actuar de la senadora incluso le valió un regaño por parte de la Presidencia, quien exigió al partido poner un alto a campañas anticipadas.
Quien también llamó la atención fue Cecilia Guadiana, hija del fallecido excandidato a la gubernatura de Coahuila y empresario petrolero, Armando Guadiana, quien busca la presidencia municipal de Saltillo para el 2027.
Pues el senador morenista Luis Fernando Salazar acusó a Américo Villarreal Santiago, delegado del Bienestar en Coahuila, de promover a Cecilia y al diputado Alberto Hurtado para las elecciones a través de vehículos con las imágenes de la legisladora y con el uso de programas sociales.
“Es lucrar con el nombre que le dio el expresidente Andrés Manuel López Obrador a nuestro movimiento para terminar haciendo lo mismo que hemos denunciado del PRI”, señaló el morenista en redes sociales.
Esto también le valió un regaño de Sheinbaum: “No esta bien que alguien haga propaganda personal con un programa del bienestar”, señaló en una conferencia matutina de abril de este año.
Quizás de los mayores reclamos que han hecho desde las filas de Morena son los fraudes electorales en los que culpaban a la oposición, además del uso del aparato del estatal para manipular los resultados, ya fuera a través de repartir despensas, tarjetas con dinero o a través de propaganda.
Ahora, Morena ha sido criticado por la elección judicial, la cual se vio marcada por un alto ausentismo de la ciudadanía al participar solo 13 millones de personas de los más de 98 millones que integran la lista nominal.
Pero lo que causó mayor indignación fue la distribución de acordeones judiciales en los que se indicaba por qué candidatos votar, la mayoría de estos, cercanos a Morena y el gobierno.
Esto generó que dentro del INE se propusiera no validar los resultados pues varios consejeros electorales consideraron que los acordeones habían influido en el voto de los electores al coincidir el contenido con los perfiles que ganaron. Sin embargo la propuesta no avanzó por mayoría de votos.
Pese a que los candidatos ganadores se deslindaron de la distribución de los documentos, este lunes el Consejo General reconoció la ilegalidad de los acordeones y determinó multar a las candidaturas ganadoras por beneficiarse con la propaganda y por no haber tomado las acciones correspondientes para detener su distribución. Sin embargo, las multas fueron rebajadas al considerar la capacidad económica de cada uno.