
Foto: Cuartoscuro.
Pese a estar en el mismo movimiento, Sheinbaum ha puesto su sello en materia de seguridad, salud y la austeridad.
La presidenta Claudia Sheinbaum mantiene un discurso alineado con la 4T, particularmente con su antecesor Andrés Manuel López Obrador, pero en la práctica ha impuesto su sello en materia de seguridad, salud y el cumplimiento de los principios del movimiento, en los más de diez meses que lleva en el poder.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En unas semanas, AMLO cumplirá un año fuera de Palacio Nacional y desde entonces se derribó su política de “Abrazos no balazos”, que si bien Sheinbaum no ha mostrado una crítica a su antecesor, en los resultados se intensificó la captura de líderes del narcotráfico, traslados a Estados Unidos, combate al huachicol, entre otros temas.
Estas son las diferencias en la estrategia entre Sheinbaum y López Obrador
Mientras en el sexenio pasado AMLO sostuvo una particular defensa a Adán Augusto López ante los señalamientos que ya existían sobre su exsecretario Hernán Bermúdez Requena, la presidenta Sheinbaum ha afirmado que no habrá impunidad para nadie.
En 2022, López Obrador dio su espaldarazo a su entonces secretario de Gobernación al afirmar que era “un hombre honesto”, incluso elevándolo a nivel de “hermano”. Esto ante señalamientos de presuntos vínculos con el crimen organizado, derivadas de los cuestionamientos que ya existían en contra de su exsecretario de Seguridad por posibles nexos con “La Barredora”.
No obstante, el comandante de la 30 zona militar, Miguel Ángel López Martínez, dio a conocer que desde el 14 de febrero pasado existía una orden de aprehensión en contra de Bermúdez Requena, quien se afilió a Morena 2023.
Ante esto, Sheinbaum manifestó que no protegerá a nadie, incluidos miembros de Morena, frente a investigaciones por presuntos delitos, siempre que estas se basen en pruebas sólidas y no en “linchamientos” políticos.
Sheinbaum manifestó que las investigaciones son responsabilidad de la Fiscalía General de la República (FGR) o las fiscalías estatales, como la de Tabasco, que investiga a Bermúdez por vínculos con el grupo delictivo “La Barredora”, aunque aclaró que el ahora coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, no estaba siendo investigado por estos hechos.
Otra muestra de las diferencias en la forma de gobierno entre ambos morenistas es que luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos bloqueó las operaciones financieras de instituciones como CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, no hubo silencio desde Palacio Nacional.
Pese a que este golpe de EUA al sistema financiero mexicano involucra a Vector casa de bolsa, propiedad de Alfonso Romo, quien fue jefe de Oficina de la Presidencia de AMLO, que renunció al cargo en diciembre de 2020.
Sheinbaum afirmó que no existía una carpeta de investigación abierta en la FGR en contra de las tres instituciones financieras señaladas por el Departamento del Tesoro por presunto lavado de dinero del narcotráfico; sin embargo aclaró que la Secretaría de Hacienda en coordinación con el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Asociación de Bancos de México, ya estaban dando seguimiento al caso.
Tras ello, el pasado 26 de junio la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores decretó la intervención gerencial temporal de ambas instituciones y Vector casa de bolsa, para “salvaguardar los derechos de los inversionistas y clientes” debido a las implicaciones que pudiera tener la medida del Departamento del Tesoro.
Asimismo, en julio pasado la CNBV sancionó a las instituciones bancarias, incluida Vector, por un monto de 26.5 millones de pesos, aunque no por motivos relacionados con Prevención de Lavado de Dinero (PDL).
La estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum también dio un giro significativo respecto a la política de “abrazos, no balazos” de López Obrador (AMLO), con la detención de capos y una disposición a colaborar en extradiciones a Estados Unidos.
Sheinbaum ha priorizado el fortalecimiento de la inteligencia, la investigación y la coordinación interinstitucional, a través del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien encabeza el Gabinete de Seguridad.
Una muestra del giro de timón, son las cifras que ha dado a conocer Harfuch en sus reportes de seguridad: Harfuch reporta 25 mil detenidos y 188 toneladas de droga incautadas en avances de estrategia de seguridad.
Además se han incrementado los operativos contra el Cártel de Sinaloa, tras el conflicto entre facciones que detonó la detención de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos.
Sheinbaum envió un grupo de trabajo a Culiacán con elementos del Ejército, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, resultando en la captura de figuras de alto rango del Cártel de Sinaloa y de sus facciones de “Los Chapitos” y “La Mayiza”.
Además, Sheinbaum rompió con la renuncia de AMLO a colaborar con Estados Unidos en materia de extradiciones, optando por traslados masivos de capos bajo el argumento de la seguridad nacional, utilizando la Ley de Seguridad Nacional de 2005 para agilizar procesos que antes tomaban años.
En febrero pasado, Harfuch encabezó la entrega de 29 narcotraficantes a Estados Unidos, entre los que se encontraban exlíderes de alto perfil como Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, fundadores de Los Zetas.
En agosto, se realizó la segunda entrega masiva de 26 capos, incluyendo a Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, Servando Gómez Martínez, conocido como “La Tuta”, y Juan Carlos Félix Gastélum, “El Chavo Félix”.
Pese a que AMLO afirmó que “se había terminado con el huachicol”, el gobierno de la presidenta Sheinbaum sí ha dado severos golpes en este sentido, incluidos buques con millones de litros de combustible ilegal.
En marzo de este año, en el Puerto de Altamira, Tamaulipas, se decomisaron 10 millones de litros de diésel ilegal.
Este energético se encontraba en un buque Challenge Procyon, procedente de Texas, Estados Unidos, con 10 millones de litros de diésel, 200 contenedores y 23 tractocamiones; lo que destapó un tema de huachicol fiscal en el que estarían involucradas autoridades aduanales.
En marzo pasado, en Ensenada, Baja California, se decomisaron 7.9 millones de litros de hidrocarburo, en un operativo en un predio en la autopista Rosarito-Ensenada, donde se aseguraron 100 contenedores tipo caja, 46 remolques cisterna, 19 tractocamiones y 12 motobombas.
La propiedad estaba vinculada al exsenador Gerardo Novelo Osuna, quien afirmó haberla arrendado.
Tras ello, se abrió una investigación por posible relación con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Asimismo, en julio pasado el secretario Omar García Harfuch informó sobre el decomiso de 129 carrotanques con 15 millones 480 mil litros de combustible en Coahuila, en un operativo conjunto del Gabinete de Seguridad.
Además de los decomisos y los golpes al crimen organizado, Sheinbaum ha sido firme en sus llamados al morenismo a evitar los lujos.
En marzo pasado envió una carta al Consejo Nacional de Morena en el que pidió a morenistas congruencia y evitar los lujos, pero aún así los morenistas han continuado con un estilo de vida fuera de los principios de la 4T.
Luego de los viajes de morenistas como “Andy” López Beltrán a Tokio, Japón; Ricardo Monreal, a Madrid, España; y Mario Delgado a Lisboa Portugal; la presidenta hizo un llamado de atención a sus correligionarios.
“Los viajes lujosos y la vida lujosa no tienen que ver con el movimiento de transformación”, advirtió Sheinbaum.
Añadió que aunque los traslados se paguen con sus propios recursos, quienes ocupan un cargo público deben ejercer el poder con humildad.
Durante su sexenio, AMLO realizó varios intentos por acabar con el desabasto de medicamentos, en medio de estrategias fallidas como la megafarmacia del Bienestar; sin embargo Sheinbaum ha lanzado una propuesta más agresiva.
En octubre de 2024, se anunció el Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos, con una inversión de 130 mil millones de pesos para el periodo 2025-2026.
Pese a la polémica de Birmex, la mandataria destacó en julio pasado que se había logrado la compra del 96% de los medicamentos e insumo médicos a través de licitaciones y adquisiciones.
Además de la inversión de 120 millones de pesos, para la distribución de estos insumos a todo el país, a fin de evitar el desabasto de medicamentos e insumos en hospitales y clínicas del país.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
En 2019, el expresidente López Obrador canceló el programa de Estancias Infantiles para Madres Trabajadoras, que beneficiaba a cerca de 290 mil menores en 9 mil estancias en todo México.
Y es que López Obrador había acusado supuestas irregularidades y corrupción, como la inscripción de “niños fantasma”, sin ninguna denuncia o investigación derivada por sus señalamientos.
Ahora, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en colaboración con el IMSS y empresarios, principalmente de la industria maquiladora, para sustituir las estancias infantiles eliminadas, para 2025, apenas se tiene proyectada la construcción de 12 CECI.